En la Cámara de Diputados inició la discusión de la reforma educativa, la cual pretende otorgarle autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INNE), así como otorgarle la rectoría del sistema educativo al Estado, y que la acreditación y permanencia de una plaza docente sea través de un concurso.

 

La reforma educativa quedará aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados para ser enviada al Senado, tal como lo señaló el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Francisco Arroyo, “tengo ya 22 reservas registradas, una moción suspensiva y un voto particular registrados; el dictamen está prácticamente cerrado”.

 

El diputado panista, Fernando Doval, señaló que el retraso de la discusión y aprobación de la propuesta se debe a los acuerdos que se estaban llevando a cabo entre el Ejecutivo y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); “la reforma se iba a aprobar el día de ayer y justamente ayer se detuvo por las presiones del PANAL, representado aquí en la Cámara de Diputados hacia el PRI, sabemos que el PANAL representa a un sindicato”.

 

En su oportunidad, el diputado Federico de la Vega, del PRD, aseguró que la reforma educativa retoma propuestas de la izquierda, “va a incidir en procesos de formación”.

 

En tanto, la diputada del Partido Verde, Ruth Zavaleta, aseguró que no basta con cambiar leyes, la reforma irá acompañada de presupuesto y políticas públicas eficientes. Anuncia su voto a favor.

 

Para la diputada Alejandra del Moral, del PRI, la reforma tiene respaldo de magisterio. Destaca el impulso a  escuelas de tiempo completo y prohíbe alimentos nocivos para los niños.