La deuda contratada por los municipios en México no es una prioridad de las autoridades, aunque es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar.

 

“En México están más preocupados por la deuda de las entidades federativas. Sin embargo, se espera un fuerte problema con los municipios, ya que tendrán que ser rescatados por las administraciones estatales”, advirtió Flavia Rodríguez, subdirectora general técnica de Aregional.

 

“Una nueva ley publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público limitan los créditos a los estados y municipios, ya que les exigen conocer los reportes del buró de crédito”, comenta Rodríguez.

 

Este lunes, 24 HORAS informó que alrededor de 100 municipios están en el Buró de Crédito, de acuerdo con fuentes consultadas.

 

“En 2012 hubo municipios que dejaron de pagar sus deudas al sector financiero, un hecho que no se había registrado en México”, dijo Gerardo Carrillo Aguado, director de Finanzas Públicas de Fitch Ratings.

 

Los gobiernos municipales de Cuernavaca, Morelos; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Zamora, Michoacán, así como Guadalupe y Santa Catarina en Nuevo León este año se negaron a seguir saldando sus créditos de corto y largo plazo con la banca comercial.

 

El crecimiento de los gastos operativos está ocasionando presiones en las finanzas municipales en México, alertó por su parte Francisco Uriostegui, analista de Moody´s.

 

“Las presiones han generado desequilibrio financiero estructural preocupante en los municipios mexicanos”, dijo el analista de la agencia de calificación.

 

Añade en un estudio que al disminuir el margen operativo municipal, el desarrollo de infraestructura de los municipios se restringe y gradualmente incrementa su dependencia del endeudamiento. El crecimiento anual promedio de dichos gastos fue de alrededor de 12% en los últimos cinco años.