El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza, ofreció una relación institucional armónica, sin aspavientos y sin reclamos, a los Poderes Ejecutivo y Legislativo, sin que ello represente subordinación del Judicial.

 

Este ofrecimiento se dio luego de que en el anterior sexenio, la relación entre el ahora ex presidente Felipe Calderón Hinojosa fuera de señalamientos constantes contra la labor de los juzgadores federales, a los cuales incluso llegó a culpar de que los narcos estuvieran libres.

 

Al rendir su segundo informe de labores como representante del Alto Tribunal, el ministro Silva Meza dijo que han vigilado la labor de los jueces y se les ha fiscalizado, lo cual ha permitió destituir a cuatro jueces de distrito, inhabilitar a un magistrado y suspendido a otros cinco magistrados de circuito.

 

“No toleraremos que, por unos cuantos se desprestigie el trabajo de todo el Poder Judicial. Nosotros la inmensa mayoría, no somos así y no los queremos entre nosotros”, condenó.

 

“No toleraremos que se denigre el trabajo de los mexicanos honestos y limpios, que también ponen en riesgo su vida, algunos la han perdido al trabajar en beneficio de todos…”, subrayó.

Lo anterior lo dijo en relación a las agresiones, ataques y amenazas que han sufrido los juzgadores federales y personal de juzgados. De acuerdo con datos de la Judicatura, 103 jueces y magistrados tienen medidas de seguridad extraordinaria para resguardar su integridad.

 

Aprovechando la presencia de los presidentes de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo; del Senado, Ernesto Cordero, y el presidente Enrique Peña Nieto, el ministro lanzó un llamado para que saquen adelante la nueva Ley de Amparo.

 

Lo anterior, dijo, para poder aplicar de mejor manera la Reforma en materia de amparo.

 

Silva Meza consideró que esa nueva legislación será congruente con la reforma que se hizo en esa materia.

 

Sobre la reforma en materia de amparo y en Derechos Humanos, el ministro presidente estableció que no puede haber ninguna regresión, sino por el contrario este tipo de derechos se deben de expandir.

 

En este sentido dijo que el Poder Judicial no permitirá que este tipo de derechos sean transgredidos ni vulnerados.

 

Reconciliación de poderes

 

El segundo informe del presidente de la SCJN dejó atrás el distanciamiento y la frialdad entre los poderes Judicial y Ejecutivo, así como el escenario de señalamientos contra los juzgadores, al responsabilizarlos de que los narcos estuvieran libres.

 

Eran otros tiempos, dijo uno de los asistentes al recordar que el año pasado, el entonces presidente Felipe Calderón evitó la cercanía con el ministro presidente e incluso fue muy frío con él cuando terminó su intervención.

 

El contraste, ayer se marcó la diferencia, ya que al término de su intervención, el presidente Peña Nieto se le acercó sonriente a Silva Meza y le dijo en voz baja, “difícilmente yo podría ser presidente de la Corte”.

 

Lo cual se tomó como un reconocimiento a la labor del Poder Judicial.

 

EN EL BANQUILLO

 

4 jueces de distrito suspendidos

1 magistrado inhabilitado

5 magistrados de circuito suspendidos