El Senado aprobó en lo particular la reforma a la Ley Orgánica de la administración pública federal, luego de que el PRI retiró las reservas que había presentado a los artículos donde se establece que la Cámara Alta ratificará a los mandos policiacos que formarán parte de la Secretaría de Gobernación.

 

La iniciativa será devuelta con modificaciones a la Cámara de Diputados luego de que el bloque conformado por PAN y PRD logró imponerse al PRI para que el Senado ratifique al Comisionado Nacional de Seguridad y al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Durante la sesión, Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que el el priista Raúl Cervantes pidió el retiro de las reservas a los artículos 16 y último párrafo del artículo 27, que trabaron la aprobación de la reforma y provocaron que la oposición reventara la sesión del pasado jueves.

 

En un primer momento, la votación de la reforma se realizó por votación económica, modalidad donde los legisladores votan a mano alzada y sin que exista un registro en el sistema electrónico, justo cuando algunos senadores seguían ingresando al pleno luego de que la sesión arrancó con un quórum de 72 legisladores.

 

Esto provocó que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, pidiera a Cordero rectificar la determinación para definir la discusión por votación nominal.

 

“Pido la consideración de la Mesa Directiva y de los grupos parlamentarios para que corrijamos el error que hemos cometido, de lo contrario el proceso legislativo sería débil e impugnado”, dijo el perredista.

 

La moción fue respaldada por el panista José María Martínez, quien consideró necesario hacer la votación nominal con base en el artículo 39 del reglamento, lo cual hizo que Cordero convocara a una nueva votación.

 

La iniciativa fue devuelta a San Lázaro con 58 votos a favor, uno en contra y 37 abstenciones por parte de la bancada del PRI, en lo referente al artículo 27 en los términos del dictamen.

 

La reforma establece que la Secretaría de Seguridad Pública será absorbida por la Secretaría de Gobernación, así como la desaparición de la Secretaría de la Función Pública y la transformación de la Secretaría de la Reforma Agraria en una Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con más atribuciones legales.

 

También señala que el titular de Gobernación tendrá que comparecer cada seis meses ante los integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad para informar sobre los avances en materia de seguridad pública.