El dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López calificó de “calumnias” los dichos de Carlos Loret de Mola, locutor de Televisa y columnista.

 

El miércoles pasado, por la noche: Loret decía, en Twitter: “Desde anoche he recibido muchas amenazas e insultos como hace tiempo no recibía. Ha de ser por esto:”, escribió, seguido del link a un texto que se difundió esa noche en su web, y al día siguiente en El Universal.

 

En esa columna, Loret de Mola escribió que “la exploración” de la “actitud salvaje” de quienes protestaron por la toma de protesta de Enrique Peña Nieto el pasado 1 de diciembre “conduce hasta el templete desde donde habitualmente se expresa sin restricciones Andrés Manuel López Obrador”.

 

En el texto, titulado “Pues ya se rompió el vidrio”, Loret asentó: “Es cierto que Andrés Manuel nunca ha hecho un llamado a la violencia, pero tampoco ha condenado y en cambio sí ha justificado los cada vez más frecuentes actos violentos de sus simpatizantes”.

 

Ante esto, López Obrador respondió horas después, en su cuenta de Twitter: “Carlos Loret es un vulgar calumniador. Me acusa con una retahíla de mentiras. Decir la verdad no es violencia. Emilio [Azcárraga, dueño de Televisa] serena a tus voceros”.

 

Lorte de Mola contragolpeó por la misma vía: “Licenciado @lopezobrador_ Calumniar es delito. ¿Por qué no me denuncia? Sirve que me puede decir cuáles son las mentiras a las que se refiere“. Y en un tuit posterior repitió el enlace a la columna que despertó el enojo de AMLO.

 

Ahí no quedó todo: el ex perredista y fundador de Morena reviró. También por Twitter dijo: “Loret: en México por el predominio de la mafia del poder reina la impunidad. Salinas y Emilio te protegen. Denunciarte es perder el tiempo”

 

El locutor no se quedó callado: “Licenciado @lopezobrador_ Usted suele acudir a tribunales y procuradurías. No se atreve a denunciarme porque sabe que no tiene razón”.

 

El siguiente jab lo propinó López Obrador: “Loret: en junio de 2009 denuncié con mil páginas de pruebas a la mafia del poder en la PGR y ni siquiera le asignaron # de averiguación…”

 

Y dos minutos después vino un gancho: “No perdamos el tiempo: sigue con tu vil impunidad, que yo continuaré ejerciendo mi derecho a disentir y trabajando para cambiar al régimen”.

 

Hasta el cierre de esta edición, Loret de Mola no habría respondido.

 

Esta batalla virtual no es la primera que sostienen el político y el comunicador. A fines del año pasado, después de la visita de Peña Nieto a la Feria Internacional del Libro, donde no supo mencionar tres libros que le hubieran marcado la vida, Loret sugirió en una columna que alguien podría estar pagando a muchos de los que hacían eco del error de Peña Nieto. En esa ocasión, el equipo de AMLO repudió el dicho del locutor.

 

Otra pelea en los campos de Twitter

 

Jesús Robles Maloof, político, activista y defensor de los detenidos por los disturbios del 1 de diciembre pasado, difundió mediante Twitter un documento que presuntamente demuestra que la Procuraduría capitalina utilizó valoraciones subjetivas del periodista Ciro Gómez Leyva como “prueba” para la consignación de las 69 personas aprehendidas por los hechos.

 

Gómez Leyva dijo ayer, según la cuenta de Twitter de Milenio.com, que “si es cierto que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) usó mis declaraciones como prueba contra estudiantes, es una chingadera”.

 

El 1 de diciembre, Gómez Leyva afirmó en televisión que con las imágenes de los hechos vandálicos “se derrumbaba el mito” de que el movimiento de López Obrador era pacífico, sin aportar pruebas que demostraran que AMLO estaba detrás de los disturbios.

 

Pese a esto, Gómez Leyva agregó en Twitter: “No hemos enjuiciado nunca a nadie. No enjuiciamos a los detenidos. Lo que hizo @MILENIO fue una descripción de hechos y una valoración”.

 

 

One reply on “1 de diciembre desata batalla virtual”

Comments are closed.