Dirigentes del PRD desconocieron el Pacto por México firmado por su presidente nacional, Jesús Zambrano, tras violar un resolutivo de la Comisión Política Nacional.

 

“Sabemos que es un riesgo, sí, pero que vale la pena asumirlo”, señaló Zambrano durante la firma del acuerdo ante dirigentes del PRI y PAN, luego de resaltar las virtudes del pacto en lo referente al combate a monopolios y el impulso que habrá de darse a la política social.

 

Sin embargo, la actuación de Zambrano generó una crisis al interior de su partido, luego de que líderes de las tribus desconocieran el pacto suscrito únicamente por integrantes de Nueva Izquierda.

 

“La firma fue a título personal de Zambrano. No cuenta con el aval de ninguna de las instancias de dirección de nuestro instituto político, por lo tanto no tiene ninguna validez para el partido”, subrayó Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD e integrante de la corriente IDN.

 

Agregó que por ello, la dirección del sol azteca evaluará la actuación de su líder nacional para luego tomar una determinación.

 

“En los órganos de dirección del partido analizaremos jurídica y políticamente la conducta del presidente del partido”, apuntó.

 

En el mismo tono se pronunció el senador Luis Sánchez, dirigente de ADN, quien consideró que el pacto representa un engaño del PRI para acabar con la oposición.

 

“En muchos de los puntos, la ambigüedad lleva al engaño para los firmantes. Lo que dice ese documento es contrario a lo que está mandando Peña a las Cámaras”, dijo.

 

En tanto, el líder de los senadores perredistas, Miguel Barbosa, y Alejandra Barrales apoyaron la decisión de Jesús Zambrano, ya que de otra forma la izquierda se marginaría de las importantes decisiones del país.

 

Se manifestaron en contra de la carta que escribió el secretario general del PRD Alejandro Sánchez en la que señala que Zambrano firmó a título personal y pidieron a sus correligionarios que la ropa sucia se lave en casa.

 

Mientras que la senadora Dolores Padierna de la corriente Izquierda Democrática nacional señaló que esa firma no debía darse ya que la Comisión Política Nacional no la había aprobado.

 

Miguel Barbosa defendió la firma del presidente nacional del PRD y subrayó que la suscripción del acuerdo “es la que todo responsable de una fuerza política tiene que asumir porque de lo contrario el camino es la marginación”.

 

La senadora Alejandra Barrales expresó su convencimiento de que “nada que tenga que ver con sacar adelante los temas de la gente, tendría que estar puesto en duda, porque nuestra responsabilidad es trabajar para que haya empleo, vivienda, salud, programas sociales que hemos impulsado, es lo que se plantea y el pacto no es una camisa de fuerza”.