La llegada de Enrique Peña a la Presidencia de México fue objeto de una desigual cobertura en los principales diarios internacionales en los que la cercanía geográfica y lingüística determinó en gran parte la prominencia de las notas. En general los medios se refirieron al regreso del PRI al poder, los desafíos del nuevo presidente y las condiciones de un país que crece económicamente pero enfrenta a la vez la violencia de los carteles del narcotráfico.

 

La nota de The New York Times reportó el discurso inaugural y observó que el gabinete incluye tanto a priistas veteranos como a jóvenes tecnócratas que estudiaron en el extranjero, Los diarios españoles El País y ABC, además de sus extensos artículos sobre la transmisión de mando, dedicaron notas e imágenes a los manifestantes en las cercanías del Congreso y de Palacio Nacional. El brasileño O Globo se enfocó en las protestas al interior de la Cámara de Diputados y las calles aledañas, mientras que Folha de S. Paulo reprodujo un cable en el que se informaba de un saldo de 20 heridos a consecuencia de los enfrentamientos. En su nota, Los Angeles Times dio cuenta tanto de los retos que enfrenta el nuevo presidente como del descontento de los manifestantes. Por su parte, Clarín, de Argentina, destacó la frase “México exige vivir en paz” en el discurso presidencial, mientras que El Tiempo de Colombia resaltó que Peña se comprometió a restablecer la paz y superar la pobreza.

 

En otros medios, como The Washington Post y Toronto Star, la toma de posesión ameritó un espacio limitado en las páginas de inicio de sus portales electrónicos. Dichos diarios se limitaron a publicar un vínculo en el que se reproducía el cable de alguna de las agencias de noticias. Al cierre de edición, los portales de los principales diarios franceses e italianos no contaban con notas sobre México en su página de inicio. En Gran Bretaña The Independent y en China El Diario del Pueblo tenían en su portal artículos sobre el desafío que representará el narcotráfico a la nueva administración, ambas notas publicadas antes de la toma de protesta.

 

Más allá del reportaje de los hechos del día, la prensa internacional parece haber coincidido en lo incierto del futuro mexicano. El enojo o la frustración expresada en las calles el sábado sería un factor, sin embargo. Los enviados y corresponsales se enfocaron más en la incertidumbre respecto al conflicto con los cárteles de la droga y la estrategia que habrá de poner en marcha el nuevo gobierno.