NACIONES UNIDAS. Palestina obtuvo ayer un logro histórico y una significativa victoria moral internacional al conseguir que la Asamblea General de la ONU le reconociera, con una holgada mayoría de votos, como un Estado observador.

 

“No venimos aquí para deslegitimar a un Estado establecido años antes, Israel, sino para legitimar a un Estado que ahora busca su independencia, y ese es Palestina”, declaró Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina.

 

Ante una Asamblea General repleta que le brindó un nutrido aplauso, Abbas expresó que la declaración de Palestina como un Estado observador es un derecho inalienable de su pueblo ante lo que llamó una “ocupación colonial racista” por parte de Israel.

 

En una votación directa en el pleno de la Asamblea General al filo de las 17:00 horas local, la resolución impulsada por el líder palestino, Mahmud, Abás, contó con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.

 

La resolución, que “reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación e independencia en un Estado de Palestina a partir de las fronteras de 1967”, eleva el estatus de la ANP de “entidad observadora” a “Estado observador no miembro”.

 

Además, expresa la “urgente necesidad” de reanudar y acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz “justo, duradero y completo” entre palestinos e israelíes basado en las resoluciones de la ONU, los principios de Madrid y la hoja de ruta del Cuarteto.

 

La resolución de la Asamblea General confía en que ese eventual acuerdo ayude a resolver los temas pendientes más importantes: “los refugiados palestinos, Jerusalén, los asentamientos, las fronteras, la seguridad y el agua”.

 

Después de la votación, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que tras una jornada que calificó de “histórica” es “urgente” que los palestinos e israelíes reanuden unas “negociaciones” directas.

 

“Creo que los palestinos tienen su legítimo derecho a tener su propio Estado independiente e Israel tiene derecho a vivir con seguridad dentro de sus fronteras”, subrayó Ban, quien reiteró que “no puede haber sustitutos a las negociaciones directas”.

 

Una vez confirmado el nuevo estatus, Palestina tendrá acceso a varias agencias del sistema de Naciones Unidas, como ya ocurrió el año pasado con la Unesco, y a tribunales internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI).

 

La votación fue el cuarto intento de las autoridades palestinas por lograr un mayor respaldo internacional desde que Naciones Unidas reconoció el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, en 1974.

 

La plaza de Yaser Arafat, en el centro de Ramala, estalló en júbilo tras conocer los resultados de la votación en la Asamblea General de la ONU que aprobó la aceptación de Palestina como estado observador no miembro en el foro multinacional.

 

Cientos de personas habían seguido con atención en la plaza a través de una pantalla gigante el discurso del presidente Mahmud Abás, que pidió al mundo que “emita un certificado de nacimiento para el estado de Palestina”.

 

Miles de palestinos siguieron el plenario en la ONU pegados a sus televisores en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este..AGENCIAS