A pesar de los acuerdos firmados el lunes pasado, el conflicto en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) continúa. A las 7 de la noche de este jueves, el Tercer Consejo Universitario no había sido instalado y tampoco había consenso en torno a la comisión para la entrega-recepción de los planteles.

 

A esa hora, el diputado Eduardo Santillán anunció que el Tercer Consejo Universitario y el Comité Estudiantil de Lucha no llegaron a ningún acuerdo en los temas centrales del conflicto que se vive en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

 

El punto siete, de los nueve planteados en la orden del día, conforme a los acuerdos firmados el lunes pasados en la Asamblea Legislativa del DF, establecía la integración de la comisión responsable de iniciar la entrega-recepción de planteles el sábado próximo.

 

Durante la sesión del organismo, programada para iniciar a las 11:00 horas y que inició hora y media después, las partes en pugna entraron en un receso de “cinco minutos”, el cual se prolongó hasta las 19:00 horas.

 

Tras el pase de lista del consejo el secretario técnico del organismo, Carlos Arriaga, leyó un documento en el que se le pedía a 10 miembros del consejo en calidad de “quejosos o con juicios de garantía” retirarse de la sesión, aludiendo al segundo punto del acuerdo firmado el pasado lunes por ambas partes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

 

Dicho punto refiere que los miembros con juicios de amparo impuestos (12 en total), “deben abstenerse de acudir a las sesiones del Tercer Consejo Universitario hasta que se resuelva definitivamente por el órgano jurisdiccional”.

 

Asimismo, algunos miembros de la mesa de diálogo exigieron la presencia de dos compañeros: Eduardo Zedillo Rojo y Araceli Mondragón, a quienes aseguran se les negó la entrada debido a que son también sujetos de amparo.

 

“Si fuéramos justos todas las personas en situación de amparo incluidos administrativos, deberían retirarse de la sala y no asistir a ninguna sesión hasta que su juicio termine”, señaló Arriaga.

 

Al respecto, la rectora Esther Orozco, pidió que se privilegiara la reapertura de planteles. “Lo importante aquí, y ahí si exhortó a las partes involucradas, es que se abran los planteles, porque casi 15 mil estudiantes están perdiendo un semestre y no creo que comprendan justo que la universidad siga cerrada por la falta de un consejero de un lado u otro”, subrayó.

 

Finalmente, la rectora declaró que permanecería en la mesa hasta que se llegara a una resolución, considerando el receso como “un retraso propio para cerrar acuerdos”.