Durante la administración del presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Seguridad Pública logró la detención de 245 líderes y lugartenientes de los cárteles de las drogas, entre ellos Edgar Valdez Villarreal, La Barbie, detenido el 30 agosto de 2010.

 

De acuerdo con un balance de la dependencia, del 1 de septiembre de 2006 al 26 de noviembre de 2012 fueron detenidos un total de 128 mil 242 personas en flagrancia delictiva, de los cuales 3 mil 474 fueron identificados como integrantes del crimen organizado.

 

Asimismo, se destaca que en diversos operativos los efectivos federales lograron el rescate de mil 871 víctimas de secuestro y detuvieron a 2 mil 226 presuntos secuestradores.

 

Como parte de las acciones contra el narcotráfico, los agentes de la dependencia -que desaparecerá a partir del 1 de diciembre -, lograron asegurar 559.4 toneladas de mariguana y 33.4 toneladas de cocaína, además de decomisar 15 mil 802 armas.

 

Asimismo, decomisó a la delincuencia organizada 213.1 millones de pesos, 268.4 millones de dólares e incautó 44 mil 875 autos.

 

Según el informe, el estado de fuerza de la policía federal pasó de 6 mil 489 elementos en diciembre de 2006 a más de 36 mil en noviembre de 2012, de los cuales 8 mil 600 cuentan con carrera universitaria y perfil de policía investigador.

 

En materia penitenciaria, se destaca el desarrollo de la estrategia penitenciaria federal con un nuevo modelo que permitió incrementar la infraestructura de 6 centros federales a 20 y de 6 mil 196 internos a 25 mil.

 

Equipo de inteligencia

 

Dentro del balance, también se destaca el desarrollo de infraestructura policial, entre las que destaca el centro de mando de la Policía Federal, el centro de Inteligencia, el edificio de Análisis Táctico, el edificio de la División Científica y la academia de Seguridad Pública, en San Luis Potosí.

 

Además, se logró la construcción e inicio de operaciones de la primera Academia Nacional de Administración Penitenciaria, en Veracruz, 17 estaciones modelo de Policía y el centro de Apoyo Táctico Aéreo.

 

Pese a que el informe de la SSP hace hincapié en un desarrollo institucional y de combate frontal al crimen organizado y el narcotráfico, a lo largo de estos seis años también se vio envuelta en casos polémicos, como el de la balacera del pasado 25 de junio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en la cual resultaron muertos tres policías federales a manos de sus compañeros.

 

Lo anterior propició que se abrieran líneas de investigación al interior de la institución para descartar una posible red de complicidades de los propios elementos policiacos con el crimen organizado dedicado al tráfico de drogas en la terminal aérea.

 

Chantaje de La Barbie

 

Ayer, la SSP acusó que Edgar Valdez Villareal, La Barbie, intenta chantajear al gobierno federal, con el envío de una carta en la que acusa a funcionarios de la federación de recibir sobornos del crimen organizado.

 

Dicha acción, señaló la dependencia en un comunicado, busca inhibir a las autoridades mediante el descrédito público de quienes los han combatido con hechos.

 

“Reiteradamente Valdez Villareal ha buscado chantajear a la autoridad para obtener privilegios dentro del penal en el que está recluido. Incluso, amenazando con huelgas de hambre ha pretendido tener ventajas en su estancia”, leyó en conferencia, José Ramón Salinas, vocero de la Policía Federal.

 

En respuesta, la dependencia federal presumió la desmantelación de la estructura criminal de Valdez Villarreal en todos los niveles operativos.

 

Entre las detenciones contra la organización de La Barbie destacan la de Carlos Montemayor González, El Charro, suegro de Valdez Villarreal y sucesor de éste en la organización criminal, tras su detención en agosto de 2010, y la de José Jorge Balderas Garza, El JJ, responsable del intento de homicidio del futbolista Salvador Cabañas y del trasiego de drogas en el Valle de México.