TORONTO. Previo a la participación de funcionarios canadiense en la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP18) en Catar, Doha, el gobierno de ese país anunció nuevas normas para reducir las emisiones de los automóviles que estarán en vigor entre 2017 y 2025, y que igualarán las medidas adoptadas por el sector automovilístico en Estados Unidos.

 

Las nuevas normas obligarán a los fabricantes de automóviles a reducir las emisiones de sus vehículos una media de 5% al año durante ese periodo.

 

Esa cifra es la misma que Estados Unidos anunció hace más de un año para sus automotores. Los principales fabricantes del sector producen en Canadá vehículos para el mercado estadounidense por lo que ya tenían programado introducir las modificaciones necesarias para conseguir la reducción de emisiones.

 

El sector de los productores de automóviles dijo que las nuevas normas encarecerán en más de mil dólares el costo de cada vehículo. Sin embargo, el ministro de Medio Ambiente de Canadá, Peter Kent, explicó que con las nuevas normas los conductores ahorrarán unos 900 dólares al año por el menor consumo de combustible.

 

Kent viajará a la capital de Catar, Doha, para participar en una nueva ronda de negociaciones sobre el cambio climático. EFE

 

PETRÓLEO SUCIO

 

Canadá, que en el pasado fue uno de los países más activos en la lucha contra el cambio climático, se ha convertido desde 2006 en una de las naciones más criticadas por sus políticas en contra de la reducción de emisiones.

 

En los últimos años, Canadá se ha transformado en uno de los mayores productores de petróleo del mundo gracias a los yacimientos de las arenas bituminosas de la provincia de Alberta.

 

El petróleo canadiense es considerado uno de los más “sucios” por la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero que se requiere para extraerlo.

 

Desde la llegada al poder en 2006 del primer ministro conservador Stephen Harper, el gobierno canadiense ha dicho en numerosas ocasiones que su prioridad es el desarrollo económico y no la lucha contra el cambio climático.

 

Canadá también se ha convertido en el único país del mundo que ha abandonado el Protocolo de Kioto tras ratificarlo. Antes de llegar al poder, Harper calificó el acuerdo como “una conspiración” para transferir riqueza de los países desarrollados a los países en desarrollo. EFE