La Arquidiócesis de México señaló que el gobierno del presidente Barack Obama traicionó a los mexicanos emigrados en Estados Unidos, en el marco del encuentro que sostendrán el próximo martes Enrique Peña Nieto y el presidente Barack Obama.

 

El organismo católico anotó en su editorial del semanario Desde la Fe que la inmigración a la Unión Americana “no será un asunto menor” para ambos funcionarios, pues tras la “traición” del presidente Obama a la comunidad latinoamericana que reside en ese país, al incumplir -en sus primeros cuatro años de gobierno- la promesas de alcanzar una reforma migratoria a la altura de las circunstancias, hoy el mandatario norteamericano está “obligado” a rectificar el camino a favor de los latinos, de quienes dependerá, sin lugar a dudas, el futuro demográfico y democrático de ese país.

 

Subrayó que la reunión con el mandatario norteamericano tiene que ser aprovechada para asentar por lo “menos” las bases de una agenda que permita a la postre un cambio real en la política migratoria de ese país.

 

Por su parte, el líder de la bancada perredista, Silvano Aureoles, destacó que la reunión que próximamente sostendrán Peña Nieto y el presidente estadounidense debe ser para iniciar una nueva etapa en la relación entre ambos países, y no para continuar con la época de las “enchiladas completas y los patios traseros”.

 

Apuntó que este encuentro a realizarse el próximo 27 de noviembre, sirve para que México ponga en claro que no es el vecino “sumiso, colaboracionista y el que le hace el trabajo sucio a los Estados Unidos”.

 

A cuatro días de tomar posesión, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, viajará a Estados Unidos para reunirse con el recién relecto presidente Barack Obama y con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con el objetivo de construir una agenda bilateral con ambas naciones.

 

Peña Nieto viajará hoy hacia Washington para reunirse con Obama en la Casa Blanca mañana. El mismo martes se espera que viaje a Ottawa, para reunirse el miércoles con el primer ministro Harper.

 

Tanto al ser declarado ganador Peña de las elecciones en México, como al relegirse Obama, ambos manifestaron sus intenciones de trabajar en conjunto y de fortalecer las relaciones bilaterales de ambos países.

 

El 19 de noviembre pasado, la Casa Blanca confirmó la visita del priista y manifestó la intención de que el gobierno de Estados Unidos trabaje en colaboración con el mexicano para “aumentar la competitividad económica en ambos países, promover el desarrollo regional, avanzar en los esfuerzos bilaterales para desarrollar una frontera segura y eficiente y hacer frente a los retos de seguridad comunes”, de acuerdo con el comunicado emitido por el gobierno estadunidense.

 

En tanto, la visita de Peña a Canadá, de acuerdo al propio primer ministro Harper, tendrá el objetivo de fortalecer la competitividad y la seguridad de Norteamérica.

 

“En Ottawa, el primer ministro Harper y el presidente electo van a discutir la manera en que los dos países puedan fortalecer el comercio y la inversión, la seguridad, los lazos de persona a persona y la competitividad de América del Norte, así como a cooperar entre ambos países”, señaló el gobierno canadiense.

 

El regreso está planeado para el mismo miércoles.

 

AGENDA

 

Martes 27 de noviembre, reunión con Barack Obama.

Miércoles 28 de noviembre, reunión con Stephen Harper