MONCLOVA, COAH.- Personal de Antropología Forense de la Procuraduría General de la República de México, de la SEDENA y de la Subprocuraduría de personas no localizadas de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila arribaron esta mañana a la fosa localizada en el kilómetro 10 del libramiento Eliseo Mendoza Berrueto, donde fueron descubiertas osamentas de entre 3 y 4 cuerpos del sexo masculino, a fin de iniciar las pruebas genéticas.

 

Ramiro Rivera, delegado regional de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila informó que después de que el jueves les reportó la Secretaría de la Defensa Nacional que en un predio encontraron restos óseos, el viernes iniciaron con las investigaciones.

 

“Llegó gente de Antropología Forense de la PGR y hoy lunes y mañana martes nos apoyarán en investigaciones junto con la subprocuraduría de personas no localizadas encabezadas por el subprocurador y seguiremos las investigaciones en la zona”, dijo el delegado en los precisos momentos que salía al lugar donde se localizó la fosa a fin de encontrarse con el subprocurador.

 

Expresó que en el lugar del hallazgo, kilómetro 10 del libramiento Eliseo Mendoza Berrueto hacia el suroriente a 3 km de la carretera se hizo la revisión de la fosa y se encontraron hasta el momento restos óseos de 3 o 4 personas del sexo masculino -la edad todavía no se puede precisar-, casquillos percutidos y otras evidencias.

 

El delegado informó que se tienen características físicas particulares de los restos, las que ya rastrean con el banco de datos a nivel estatal y otras procuradurías.

 

Ramiro Rivera señaló que las investigaciones de genética clasificarán los restos y determinarán a que parte del cuerpo pertenecen y para concluirlo no hay un plazo preciso, ya que tendrán el apoyo del estado de Nuevo León.

 

Hasta el momento no han solicitado ciudadanos identificar los cadáveres, además de que para ello se requiere primero hacer las pruebas de genética para verificar a quien pueden corresponder los restos.

 

A pregunta expresa sobre cuál es el número de personas desaparecidas en la región centro de Coahuila, el delegado regional de la PJE declaró que no puede revelar esa información.

 

Finalmente expresó que para evitar que se contamine la zona, estará restringido el acceso al áfrea que se investiga y solo podrán ingresar las autoridades involucradas.