Ayer, unas horas antes del comienzo de la semifinal de la liga de futbol MX, los aficionados de los Xoloitzcuintles en Tijuana se enteraron de que no verían el partido contra el León, equipo donde Carlos Slim posee una participación accionaria.

 

A partir de las siete de la mañana de este jueves, Fox International Channels Latin America canceló la transmisión de 25 señales de televisión en Cablemás y Cablevisión Monterrey, las dos principales cableras de Televisa.

 

“Después de varios meses de negociaciones y no habiendo llegado a un acuerdo con Cablevisión Monterrey y Cablemás, FIC Latin America ha tomado la decisión de discontinuar la transmisión de las señales”, informó la cadena de televisión estadunidense.

 

“Los aficionados se verán directamente afectados, porque la transmisión del futbol va por Fox Sports“, señaló Valeria Romo, analista del sector Telecomunicaciones del Grupo Financiero Monex.

 

Más allá de la semifinal de futbol, entre los Xolos y el León, las implicaciones económicas para Cablevisión y Cablemás serán más fuertes, agregó cuando se le preguntó si esto respondía a una guerra en los contenidos de televisión entre el hombre más rico del mundo y Televisa.

 

“No es un guerra entre Slim y Televisa, pero las empresas no llegaron a un acuerdo por los contenidos de programas de televisión, y ahora con la cancelación se les salió un poco de control”, expuso.

 

Cablemás es una de las empresas con mayor presencia en Tijuana, Mexicali, Tecate, Ensenada, Playas de Rosarito en Baja California, zonas donde Los Xolos tienen un arraigo y son apoyados.

 

Los partidos de Los Panzas Verdes esta temporada son trasmitidos exclusivamente por Fox Sports y UnoTV, un canal de televisión por internet de Slim.

 

El León fue el primer equipo de futbol en este país que rompió con el duopolio televisivo al negarle la venta de sus derechos de transmisión a Televisa y TV Azteca.

 

Cablemás también opera en ciudades de Baja California Sur, Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Morelos, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo y Campeche. A su vez, Cablevisión tiene sus operaciones en varias regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

 

Desde marzo de este año, Fox y las cableras iniciaron negociaciones para que se suspendieran series como Los Simpson, los partidos de la liga de futbol mexicana y la UEFA Champions League.

 

“Todavía no hay una declaración sobre la posible salida de los sistemas de cablevisión de los contenidos de la cadena Fox”, informó 24 HORAS en ese mes.

 

Los canales de Ricardo Salinas Pliego salieron de mil 100 poblaciones de este país el 13 de febrero de 2012, cuando no se alcanzó un acuerdo de tarifas entre el grupo que controla Azteca y las cableras.

 

“Después de largas negociaciones, Fox tomó la decisión de bajar sus señales de nuestra barra de programación”, informó ayer Cablemás a sus suscriptores a través de su página de internet.

 

La empresa que ofrece servicios de cable en varias regiones de la República Mexicana advirtió que Fox pretende incrementar de forma importante sus tarifas.

 

“Ceder a esto podría repercutir en un alza mensual que ustedes nuestros clientes pagan y que por un largo periodo no hemos aumentado”, justificó la cablera a sus clientes.

 

“Seguimos haciendo los mejores esfuerzos para ser escuchados por Fox y llegar a un acuerdo justo con ellos a la brevedad”, agregó.

 

“Carlos Slim en este momento no cuenta con servicios de televisión, aunque su alianza con Dish será una ventaja de corto plazo, mientras las empresas de Televisa no ofrezca los contenidos de Fox”, manifestó la especialista de Monex.

 

La economista recordó que las cableras de Televisa deben alcanzar un pronto acuerdo, porque perderán suscriptores en esas ciudades de la República Mexicana.

 

Los canales que salieron fuera del aire son Fox, FX, Fox Life, Fox Sports, Fox Sports 2, Fox Sports 3, Fox News, National Geographic Channel, Nat Geo Wild, Universal Channel, Studio Universal, Syfy, Utilísima, Moviecity Premieres, Moviecity Mundo, Film Zone, Cinecanal y Babytv.

 

“Fox International Channels Latin America confía poder en breve llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes y así reincorporar sus señales en ambos sistemas”.

 

De momento, los suscriptores se perderán las series y programas como Modern Family, Kdabra, Smash, Grimm, Bones, Family Guy, Homeland, Dexter, Weeds, Luz en Casa, Aquiles en Houston, Sabores de Familia, Jamie Oliver, Nigella, así como Undercover Boss.

 

Tampoco podrán ver desde su sofá películas como Thor, Transformers 3, Capitán América ni documentales como Preppers, Gente Única y Megaestructuras.

 

Y lo más importante el contenido deportivo, dijo Fox, como la UEFA Champions League, Fórmula 1, CONCACAF Liga Campeones, Copa Bridgestone Sudamericana y UFC entre cientos de horas que seguirán a disposición de los televidentes a través de todos los demás sistemas de televisión de paga en México.