René Bejarano, líder de Izquierda Democrática Nacional (IDN), y Marcelo Ebrard, quien encabeza al bloque progresista, tejen una alianza para mantener la dirigencia del PRD en la capital del país.

 

De consolidarse este acuerdo, el próximo 24 de noviembre al instalarse el nuevo consejo estatal, que quedó rezagado desde hace un año, tomarán protesta el bejaranista Enrique Vargas como presidente y Eduardo Venadero, del grupo de Ebrard, como secretario del PRD en el Distrito Federal.

 

Sin embargo, Nueva Izquierda, liderada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, busca conseguir un tercio de consejeros para no ser aplastados en el DF, principal bastión de la izquierda en la capital del país.

 

Para lograr la dirigencia del partido se requiere contar con las dos terceras partes del consejo de aproximadamente 300 personas que se conforman de la siguiente manera: 150 consejeros estatales que fueron electos en noviembre de 2011; 84 consejeros nacionales del DF y con residencia en la capital del país; los 16 delegados; los 34 diputados locales; cinco presidentes de los comités delegacionales con mayor votación en la ciudad; y ex presidentes del partido que hayan durado dos años en el cargo.

 

En caso de que Los Chuchos alcanzaran un tercio podrían disputar la secretaría general local del partido al grupo de Ebrard.

 

Hasta el momento, Bejarano cuenta con más de 90 consejeros, Ebrard tiene 60, ADN con nueve, la Red por la Unidad de las Izquierdas con ocho y a este bloque se han sumado también pequeños grupos de consejeros de expresiones como Foro Nuevo Sol, y quienes pertenecían al grupo de Clara Brugada.

 

En el bloque de Nueva Izquierda se encuentran ocho consejeros de Mauricio Toledo, 15 Julio César Moreno, 20 de Víctor Hugo Lobo y aproximadamente 30 consejeros nacionales que conforman Los Chuchos.

 

Asimismo, existen otros 20 consejeros que simpatiza con Guadalupe Acosta Naranjo, quien ha conformado su liderazgo al interior de Nueva Izquierda y ha tomado distancia de Los Chuchos, pero aún no definen en que bloque se integrarán y son los que responden a los liderazgos de los diputados locales Daniel Ordóñez, Esthela Damián y Efraín Morales.

 

El pasado 15 de noviembre, los grupos que integran Nueva Izquierda en el DF, que son liderados por el diputado local Víctor Hugo Lobo, el legislador federal Julio César Moreno y el delegado en Coyoacán, Mauricio Toledo, intentaron frenar la sesión del consejo, donde se convocó a la nueva sesión del próximo sábado.

 

De acuerdo con perredistas, la intención de Los Chuchos era aplazar la renovación del consejo estatal del PRD en el DF a enero del año entrante.

 

Lo anterior, debido a que podrían lograr una negociación más favorable tras el congreso nacional de diciembre próximo, donde esperan salir fortalecidos.

 

Sin embargo, la mayoría de los bloques de IDN y Ebrard se impusieron, por lo que se fijó la fecha de la renovación de la dirigencia del PRD en la ciudad.

 

Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD e integrante de IDN, aseguró que se están dando los acercamientos bilaterales y es posible que se alcance el acuerdo para mantener la presidencia y que el grupo de Ebrard se quede con la secretaria general.

 

Precisó que en el estatuto del PRD se establece que el bloque que alcance los dos tercios, obtiene la presidencia y la secretaría general.

 

Explicó que como en cada consejo estatal hay diferencias de cifras, la manera habitual de definirlo es el día del consejo estatal con la revisión de los consejeros de cada expresión política.

 

“Se presentan los votos de los consejeros de una parte y otra, ahí se hace un bonche contra bonche hasta definir el peso de cada bloque, pero por decisión política es mejor compartir”.

 

Héctor Serrano, leal a Ebrard, afirmó que por el momento está abierta la negociación y existe la certeza de que el sábado tomarán protesta los nuevos consejeros estatales.

 

Al hacer la renovación del Comité estatal del PRD se ponen 15 cargos en disputa. La presidencia, la secretaria general y otras 12 secretarías, más la presidencia de la mesa directiva.

 

Adicionalmente, se hace la definición de la Oficialía Mayor; el representante ante el IEDF y ante el Registro Federal de Electores; el titular del Instituto de promoción política y el periódico La fuerza del sol.