El PRI en el Senado propondrá un punto de acuerdo para que en un plazo no mayor a 10 días la Secretaría de Hacienda dé un informe pormenorizado de la deuda pública, para conocer la situación que tendrá el país a partir del 1 de diciembre que empieza el mandato de Enrique Peña Nieto y dejar atrás las estrategias de comunicación que hablan de un “país maravilloso”.

 

El legislador David Penchyna informó que hasta el 31 de diciembre la deuda pública del gobierno federal es de 3.59 billones y sumada a los organismos de control presupuestario directo asciende a 5.53 billones, lo que representa 42.3% del PIB, mientras que el Fondo Monetario Internacional recomienda que en países emergentes como México no sea mayor a 30%.

 

México está por encima del límite en 12.3 puntos porcentuales, subrayó. Además explicó que la deuda contratada en el mercado financiero mexicano llegó en el mes de marzo de 2012 a los cuatro billones de pesos, con lo cual se convirtió en el principal pasivo que enfrenta el gobierno.

 

Es por ello que solicitan la información a la secretaría de Hacienda para hacer un corte de caja sobre el daño estructural que tiene el país en materia financiera y “encontrar una viabilidad de rumbo serio y profesional que no se preste al golpeteo político”.

 

Aunque reconoce que la decisión del endeudamiento es soberana, Penchyna señaló que los priistas están recibiendo un país mucho más endeudado que hace 12 años, al que hay que aumentarle el endeudamiento de todas las entidades federativas, salvo Campeche y los cerca de 80 municipios con una deuda seria.