Tras aprobar la reforma laboral en lo general, la mayoría del pleno en el Senado aprobó el artículo 371 con 96 votos a favor y 29 en contra, que fueron los 28 correspondientes al PRD, PT, Movimiento Ciudadano y el panista Javier Corral.

 

La propuesta de modificación fue presentada por el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Fidel Demédicis, quien planteó excluir que sea la asamblea la que acuerde la manera en que se llevará a cabo la elección, y que ésta sólo se realice a través de la votación directa y secreta.

 

Al respecto, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral Jurado, dijo que no votaría a favor del dictamen, y que los diputados introdujeron una “redacción tramposa”.

 

Sin embargo, el senador del PAN, Raúl Gracia, pidió votar a favor al señalar que “no es válido que vengan a denigrar a los diputados sin argumentar por qué están en contra”, cuando la reforma otorga a los trabajadores la posibilidad de elegir a sus líderes sindicales mediante voto secreto, libre y directo.

INFORMES SINDICALES CADA SEIS MESES

 

En tanto, los senadores aprobaron por 95 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención el artículo 373 de la reforma laboral, que obliga a los sindicatos a informar cada seis meses a sus agremiados de la administración del patrimonio sindical.

 

Al respecto no se admitió la  discusión propuesta de modificación del senador del Partido de la revolución Democrática (PRD), Mario Delgado, en la que buscaba incluir la obligación de entregar a cada trabajador información sobre la administración del patrimonio gremial, cuando presuman que hay irregularidades en la gestión de los fondos sindicales.

En tanto, la senadora Laura Rojas a través de redes sociales dejó en claro que aunque votó a favor de la nueva redacción “en lo personal no estoy de acuerdo con la redacción del 371 y del 373 que nos enviaron los Diputados”.

 

La panista señaló que la nueva redacción es más débil, aunque dijo que “debido al proceso legislativo establecido en el art. 72-E de la Const., si cambiamos una sola palabra, se desecharían. Es decir, quedaría el texto actual de la ley laboral. Los Diputados nos entramparon y es mejor ese texto aún más débil que el actual. Por eso votaré a favor de la redacción del 371 y del 373 como la enviaron los Diputados sin que eso signifique declinar a mis convicciones”.

PLENO APRUEBA EN LO GENERAL Y DEJA A DISCUSIÓN 373, 388 BIS Y 390

 

En cuánto al dictamen general, la reforma fue aprobada por el Pleno por 99 votos a favor y 28 en contra, por lo que ahora quedan pendientes los artículos 373, 388 bis y 390.

 

En los posicionamientos de los partidos el PRI y el PAN estuvieron a favor de la aprobación de la minuta que les envió la Cámara de Diputados, mientras que el PRD y el PT se manifestaron en contra.

 

El senador Manuel Bartlett manifestó que la reforma es un proyecto claramente patronal y explicó que la iniciativa preferente y la falta de reglamento es una violación a la autonomía del Senado.

 

Consideró que es una falacia que esta iniciativa dará acceso a los jóvenes a un empleo y subrayó que nadie puede ocultar que es una disposición de la dupla Felipe Calderón-Enrique Peña Nieto.

 

REFORMA EMPEORA CALIDAD DE VIDA : PRD 

 

Por su parte, la senadora Alejandra Barrales a quien le correspondió el posicionamiento del PRD señaló que la reforma empeora las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores y genera empleos de manera equivocada, porque ahora, con el salario de uno será posible emplear a tres, a partir de la legalización de la subcontratación.

 

“Esta reforma está generando la pérdida de derechos de toda una generación productiva que estará en la ocupación temporal y el desempleo”, advirtió la senadora perredista.

 

Subrayó que lo más lamentable es que los legisladores del PRI en la Cámara de Diputados se encargaron de que trabajadores no pudieran defenderse, los ataron de manos al suprimir 388 bis y 390 porque con “argumentos cantinflescos” pretenden confundir a la ciudadanía.

 

PAN A FAVOR BAJO PROTESTA DEL 371

 

Al panista Javier Lozano, le correspondió dar el posicionamiento del PAN a favor de la reforma, quien señaló que están a favor bajo protesta del artículo 371, en el sentido de que el voto siempre debe ser libre y secreto, pero que lamentan la ambigua redacción.

 

Respecto al 388 bis y 390, señaló que francamente lamentan que no hayan sido incorporados y aprobados. Acotó que en la Cámara de Diputados no se entendió bien o por qué se entendió bien lo hicieron aun lado.

 

ES LO MÍNIMO PARA SUBSISTIR A LA GLOBALIZACIÓN: PRI

El priista Raúl Cervantes manifestó que entiende la visión de la izquierda y de la derecha pero que para él el análisis que se hace ahora es de los 80, porque ahí fue donde México se insertó en la globalización, ahí se dio la discusión de qué país queríamos.

 

Hoy en una globalización es inaceptable que pudiera subsistir la que estaba antes y no darnos cuenta de que competimos con otras naciones, esa es la razón donde el PRI genera su voto a favor.