Mónica Xavier, actual presidenta de la coalición de izquierdas integradas en el Frente Amplio de Uruguay, afirma que no existen recetas para garantizar la unidad de las izquierdas aun cuando buscar un mínimo común denominador entre las distintas fuerzas es indispensable para un proyecto político alternativo.

 

Invitada por el PRD para platicar sobre la experiencia uruguaya de cara al Congreso Nacional del sol azteca, la dirigente del Partido Socialista durante los años de la dictadura militar celebra el ánimo transformador de la izquierda mexicana, pero con reservas a la hora de realizar alianzas con la derecha.

 

EL PRD HA PUESTO COMO EJEMPLO EL CASO DEL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY COMO REFERENTE PARA LA REFUNDACIÓN DEL PARTIDO. ¿CÓMO DEBE HACER LA IZQUIERDA MEXICANA PARA FORTALECER LA UNIDAD DE SUS DIVERSAS CORRIENTES?

 

El Frente muestra las claves de la unidad, pero nunca recetas mágicas, porque la unidad es un trabajo cotidiano. Cuando un sector dentro de la coalición y el movimiento avanza solo, no redunda en un avance del conjunto. Hay que pensar qué cosas hacen avanzar al conjunto. Esa experiencia de unidad en la diversidad, sistemáticamente tiene escollos como el sectarismo. Esto implica mucho diálogo interno, confrontación y democracia. Hay que ir buscando a cada momento la adaptación a las circunstancias, el respeto por las diferentes opiniones pero la acción unitaria.

 

¿CÓMO SE LOGRA ESA UNIDAD CUANDO HAY CONFRONTACIÓN DESDE LAS BASES?

 

Nosotros logramos una estructura propia, con lo cual le reclamamos a los militantes de los diferentes sectores una doble militancia, la de su sector y la del Frente Amplio, con una estructura donde se mezclan todas las identidades ideológicas. La coalición es 50% y las bases el otro 50%. Eso permite múltiples formas de ir gestando esa unidad desde la cúpula y desde las bases.

 

¿CÓMO EVITAR LA HEGEMONÍA DE LOS GRUPOS MÁS GRANDES?

 

Evitarlo es imposible, lo que se puede es administrar adecuadamente esas tensiones, algo que pasa por ir logrando esa tarea de tejer los acuerdos con mucho debate interno. Las decisiones son tomadas en ámbito de democracia interna.

 

¿CÓMO PERCIBE A LA IZQUIERDA MEXICANA Y AL PRD EN PARTICULAR?

 

Me parece que tiene una vocación transformadora que es imprescindible. Si no está convencido de que la transformación es posible, componente subjetivo indispensable para enamorar a más voluntades y gente que se sume en el camino, resulta difícil.

 

EXPERTOS SEÑALAN QUE LA IZQUIERDA MEXICANA SE HA DESDIBUJADO EN SUS OBJETIVOS. ¿IMPLEMENTAR UN MODELO COMO EL FRENTE AMPLIO EN ESTE CONTEXTO NO CORRE EL RIESGO DE FRAGMENTAR MÁS A UNA IZQUIERDA YA FRAGMENTADA?

 

Creo que no. La clave es encontrar el mínimo común denominador que constituya un proyecto realmente alternativo. Si lo que queremos ser es la fotocopia de los partidos que han gobernado y tener algo un poquito mejorado, a nadie convencemos. Si lo que tenemos es una propuesta alternativa que sintonice con las grandes mayorías nacionales, la cosa sí camina.

 

¿QUÉ OPINA DE LAS ALIANZAS QUE PROMUEVE LA DIRIGENCIA DEL PRD CON LA DERECHA?

 

Yo no estoy para juzgar las decisiones de otros partidos. Nuestra experiencia tomó como base una propuesta de país y no teníamos puntos de coincidencia con la derecha. Obviamente cuando llegamos al gobierno hemos gobernado para todos. A nivel institucional el diálogo con las otras fuerzas políticas es permanente, pero no teníamos puntos que nos hicieran generar previamente un contacto.