Esther Orozco, rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), asegura que los actos de violencia que se han vivido en los últimos días en la institución son consecuencia de una falta de normatividad después de casi 12 años de su fundación.

 

A través de un desplegado en algunos periódicos de circulación nacional, la rectora de la Universidad, da la bienvenida al diálogo propuesto por la Asamblea Legislativa del DF, el Gobierno de la Ciudad y otras instancias, pero lo condiciona a que estos órganos se pronuncien abiertamente en contra de la violencia extrema.

 

“De otra manera”, apunta el comunicado, “los paristas asumen, como lo han hecho hasta ahora, una impunidad que los posibilita para mayores escaladas de violencia en contra de la comunidad, la cual puede arrojar consecuencias impredecibles. Y en segundo lugar, como un evento fundamental para salvaguardar la institución, debe haber un respeto total a la legalidad y a los órganos legalmente constituidos”.

 

Después de hacer un recuento cronológico de los hechos que han llevado a la UACM a una huelga de 70 días, Orozco asegura que el grupo que entró al plantel de Eugenia el pasado jueves 8 de noviembre, estaba entrenado para acciones de este tipo y la mayoría era ajeno a la universidad.

 

La rectora manifiesta también que los vacíos de la Ley de la UACM y las contradicciones del Estatuto General Orgánico, así como la falta de Estatutos del Personal Académico y Admistrativo, reglamento de Estudiantes, Normas de Convivencia y otras ausencias jurídicas en la estructura de la casa de estudios, son “caldo de cultivo”, dice, para que se den actos de este tipo.