Las acciones de Casa Saba, uno de los distribuidores farmacéuticos más importantes en México y América Latina, fueron suspendidas en la Bolsa de Nueva York y en la Mexicana de Valores, debido a que guarda información relevante para los inversionistas.

 

El movimiento más destacado de la acción de Casa Saba en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se registró el pasado 28 de agosto de 2012, jornada en la que repuntó su precio 10%.

 

Ese día, la empresa salió con un comunicado a asegurarle a los inversionistas que no tenía conocimiento de algún evento en los ámbitos operativos, financieros u otros aspectos, que explicaran los movimientos de la jornada.

 

Pero ese mismo día, Farmacias Benavides suscribió un contrato privado de compra venta de acciones de 99.9% del capital accionario de Farmacias ABC de México, de Casa Saba, por 275 millones de pesos.

 

“Mediante esta adquisición la sociedad suma a sus operaciones en México y Chile la explotación en Brasil de las cadenas de farmacias Drogasmil y Farmalife”, informó Farmacias Ahumada, dueña de Benavides, a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS, el regulador bursátil chileno).

 

Este miércoles, el Diario Financiero de Chile informó que la SVS pidió mediante un oficio a Farmacias Ahumada entregar más antecedentes de la operación de agosto.

 

“Implican la adquisición e incorporación de las cadenas de Farmacias Drogasmil y Farmalife en Brasil, de la cadena de Farmacias ABC en México y de los activos inmobiliarios necesarios para el desarrollo de operaciones de ABC”, recordó la publicación.

 

Casa Saba tampoco ha revelado detalles de esta operación que representa la expansión de la cadena chilena de farmacias en Brasil.

 

“La BMV tuvo conocimiento de que The New York Stock Exchange (NYSE) suspendió la cotización del American Depositary Receipt representativo del capital social de Grupo Casa Saba, al encontrarse pendiente la divulgación de información relevante para el mercado”, informó el organismo bursátil dirigido por Luis Téllez.

 

Comentó que la Bolsa de Valores determinó cancelar las operaciones bursátiles de la compañía identificadas con clave de cotización SAB * desde este 8 de noviembre de 2012, debido a que continuaba sin operar ayer jueves en el NYSE.

 

La inhabilitación de la empresa se dio con la finalidad de que no se produzcan condiciones desordenadas en el mercado y en ejercicio de las facultades que le otorga la Ley del Mercado de Valores, advirtió.

 

El centro bursátil señaló que la suspensión de Casa Saba se mantendrá hasta que “divulgue la citada información relevante”.

 

Según el reporte trimestral de la firma, al 30 de septiembre de 2012 su deuda neta ascendió a nueve mil millones de pesos.

 

Las ventas netas en el tercer trimestre sumaron 11 mil millones de pesos, lo cual representa una caída de 11.4%. Para igual periodo del año pasado, las ventas fueron de 12 mil 446 millones de pesos.

 

“El decremento fue resultado principalmente de la desincorporación de las operaciones de Perú”, precisó la empresa.

 

Hasta el noveno mes del año, la empresa en América Latina cerró con 24 centros de distribución y más de mil 360 farmacias en operación.

 

Casa Saba, además de proveer productos farmacéuticos, de belleza, cuidado personal y de consumo, mercancías generales y publicaciones, es considerado el operador de una de las cadenas farmacéuticas más importantes en América Latina.