Además de desmantelar su flota aérea, en los últimos dos años, la Procuraduría General de la República (PGR) ocultó la crisis de confiabilidad y operatividad que registraban sus servicios aéreos en los informes que rinde públicamente.

 

La realidad que no se detalla en los informes es que, además de la reducción de aeronaves que ya se ha documentado, la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA) perdió también casi la mitad de su personal y vio reducido en un 50% el total de sus horas vuelo en comparación a las cifras de hace 10 años.

 

A lo anterior se suma que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, entre 2007 y 2010, la DGSA sufrió una reducción de su presupuesto en un margen de 100 a 400 millones de pesos en promedio, en comparación con los recursos que recibió entre 2002 y 2005.

 

Así, desde 2008 la PGR omitió en los informe de labores el número total de aeronaves con las que contaba, a diferencia de lo que se había hecho en años anteriores, y a partir de 2011 eliminó, incluso, el porcentaje de disponibilidad de la flota.

 

La semana pasada, la titular de la PGR, Marisela Morales, dijo que a la DGSA le quedaban 98 aeronaves, de las cuales servían únicamente ocho y otras 12 podrían ser reacondicionadas.

 

Sin embargo, en el Sexto Informe de Labores, dado a conocer apenas en septiembre de este año, no se dijo nada de eso y, por el contrario, se reportó que gracias a un “programa integral de mantenimiento” se había conseguido “elevar” el índice de disponibilidad de la flota e, incluso, se destacó la adquisición de una aeronave para 32 pasajeros y dos aparatos más para ocho tripulantes.

 

Lo que llama la atención es que esta información es exactamente la misma respecto a la de 2011, en la que se aseguraba, incluso con la misma redacción, que se mejoró la disponibilidad y se adquirió una aeronave para 32 pasajeros y dos más para ocho tripulantes.

 

Según información que la PGR dio a conocer entre 2000 y 2006, los problemas de disponibilidad se registraban incluso desde la administración federal de Vicente Fox.

 

En, la flota de la PGR consistía en 166 aeronaves, de las cuales estaban en condiciones operativas 96, lo que se traduce en una disponibilidad del 57.8%.

 

En los años siguientes la disponibilidad de equipos registró un descenso casi de forma sostenida, hasta caer al 36% en 2006, cuando sólo estaban en condiciones de vuelo 59 de las 160 aeronaves.

 

Pese a todo ello, el promedio anual de horas de vuelo entre 2001 y 2006 se mantuvo de las 30 a las 40 mil horas, la mayoría de ellas en acciones de combate al delito.

 

En 2007, luego del traslado de más de 50 helicópteros a la Secretaría de la Defensa Nacional para tareas de erradicación de drogas, la DGSA de la PGR se quedó con 106 aeronaves, de las cuales el 68% eran útiles.

 

En los años siguientes ya no se dieron a conocer los movimientos del número de aeronaves y desde 2011 se omitió incluso el porcentaje de disponibilidad de la flota.

 

Lo que si se pudo corroborar es que en los últimos seis años el promedio de horas vuelo anuales se ubicó entre las 13 y 14 mil horas, es decir, las aeronaves de la Procuraduría pasaron menos de la mitad de tiempo en el aire en comparación con la administración federa anterior.

 

Menos personal

 

En el 2001 la DGSA de la Procuraduría contaba con mil 100 servidores públicos solo en sus áreas técnicas (sin contar personal administrativo), de los cuales 250 eran pilotos y 850 son mecánicos.

 

Una década después, en 2011, de acuerdo con datos a los que tuvo acceso este diario, la referida dirección contaba con 833 trabajadores, entre personal técnico y administrativo.

 

Actualmente y luego de la investigación y procesos administrativos puestos en marcha en la Dirección, incluyeron la destitución de 89 funcionarios por no superar los exámenes de control de confianza y la suspensión de 120 más por sospechas de corrupción. La plantilla de personal es de aproximadamente 620 empleados.

 

De combatir el delito a transporte

 

Durante el sexenio de Vicente Fox, la DGSA de la PGR concentró sus operaciones aéreas en el combate al delito, panorama que cambió radicalmente en los últimos seis años, donde su tarea fundamental fue la de transportar carga, funcionarios y reos.

 

Por citar un ejemplo, en 2001 la DGSA llevó a cabo 13 mil 407 operaciones (44 mil 481 horas de vuelo), de las cuales 11 mil 474 (40 mil 158 horas de vuelo), que equivale al 85%, correspondieron a acciones contra la delincuencia, es decir tareas de erradicación de drogas e intercepción aérea, entre otros.

 

Ese mismo año se realizaron, además, mil 262 vuelos de capacitación, y apenas 671 vuelos de carga y personas (entre funcionarios y reos).

 

Un panorama distinto es el del último año. De acuerdo al Sexto Informe de labores, de las apenas cinco mil 940 operaciones aéreas (13 mil 426 horas de vuelo), la mayoría correspondió a transporte de carga y personas con mil 742 vuelos (cuatro mil 402 horas vuelo).

 

Destaca además que apenas hubo 37 vuelos de capacitación, 90 por ciento menos que hace una década.

 

Podría haber más de 100 sancionados

 

La PGR mantiene abiertas seis averiguaciones previas y ocho expedientes administrativos relacionados con múltiples anomalías en la DGSA, que van desde falta de recuestos y horas excesivas de mantenimiento en aeronaves, hasta posibles robos y desvío de recursos.

 

De acuerdo con autoridades de la dependencia federal, podrían anunciarse en breve sanciones para más de un centenar de personas que colaboran o colaboraron en esa área.

 

Esta investigación surgió a partir de un informe que entregó a finales del año pasado a la PGR la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) sobre posibles irregularidades en los hangares de la de la Procuraduría, en la ciudad de México, Cuernavaca y Guadalajara.

 

En febrero y con el apoyo de una empresa estadunidense se realizó una auditoría en la que se confirmaron varias de las irregularidades que ya se advertían al menos desde el 2011.

 

Este diario solicitó también los detalles de esa auditoría y su costo Aa la PGR, pero no se entregó la información oficial.

 

 

Presupuesto DGSA

 

2002: 817 millones 349 mil pesos

2003: 1231 millones 578 mil pesos

2004: 958 millones 460 mil pesos

2007: 540 millones 530 mil pesos

2008: 680 millones 644 mil pesos

2009: 674 millones 688 mil pesos

 

PERSONAL DGSA

 

2001: 1 100 trabajadores

2002: 1 111 trabajadores

2011: 833 trabajadores

2012: 620 trabajadores

 

DISPONIBILIDAD FLOTA DGSA

 

2001: 166 aeronaves (operativas 96) Disponibilidad 57.8 %

2012: 98 aeronaves (operativas de 8 a 20) Disponibilidad 20.4 %

 

OPERACIONES DGSA

 

2001

 

Operaciones: 13 407 total (11 474 combate al delito)

Horas vuelo: 44 481 total (40 158 combate al delito)

 

2011

 

Operaciones: 5 940 total (1 742 transporte de carga y personas)

Horas vuelo: 13 426 total (4 705 transporte carga y personas)

 

One reply on “Desmantela PGR su flota aérea”

Comments are closed.