Estas son las principales propuestas del republicano Barack Obama y Mitt Romney en cuanto a los temas de política social.

 

 

EDUCACIÓN

 

– Situación: Destina el 7,3 % del PIB a educación, por encima de la media de la OCDE. La deuda de los universitarios que piden préstamos ha alcanzado máximos: 25.000 dólares de media individual al acabar los estudios.

 

– Obama: Actuó para congelar los intereses de los créditos estudiantiles y homogeneizar los niveles entre estados.

 

– Romney: Subraya la libertad de escuela, más control del rendimiento de los profesores y el fin de las diferencias territoriales. Está de acuerdo con los intereses bajos para los préstamos a universitarios.

 

 

SALUD

 

– Situación: Segundo país del mundo donde la sanidad sale más cara a los ciudadanos e instituciones: el sector mueve un gasto equivalente del 16,2 % del PIB.

 

– Obama: Promovió una reforma que extiende la cobertura sanitaria a los ciudadanos sin seguro médico y que completará su implantación en 2014. Más recursos para los centros comunitarios.

 

– Romney: De ser presidente, revocaría la reforma sanitaria promovida por el Gobierno Obama; sería su prioridad al iniciar el mandato. A favor de los sistemas sanitarios controlados por cada estado y del impulso del sector privado.

 

 

ASUNTOS SOCIALES

 

– Situación: Vigentes el programa médico para las personas mayores, Medicare, y el instrumento de ayuda a rentas bajas, Medicaid.

 

– Obama: Partidario de poner al día el sistema de protección médica para mayores, Medicare, sin concretar más. Defiende que la reforma sanitaria que ha promovido desde el Gobierno aporta beneficios a los ciudadanos jubilados que se acogen a este programa.

 

– Romney: Pide una reforma del programa médico para las personas mayores, Medicare, sin concretar si lo privatizará parcialmente como propuso su candidato a vicepresidente. A favor de aumentar la edad de jubilación ante el crecimiento de la esperanza de vida.

 

 

POLÍTICAS SOCIALES

 

– Situación: El aborto es legal, aunque hay partes del país donde se hace difícil el acceso. El matrimonio homosexual no se reconoce a nivel federal, pero es legal en seis estados y la capital.

 

– Obama: Defiende el aborto. Los anticonceptivos deben ser sufragados por el seguro médico. A título personal, se mostró a favor de que personas del mismo sexo puedan casarse, aunque no forme parte de su programa político.

 

– Romney: Contrario al aborto, salvo casos excepcionales de violación o para salvar a la madre. Las mujeres deben tener acceso a los anticonceptivos. Concibe el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

 

 

INMIGRACIÓN

 

– Situación: Hay 50,5 millones de personas de origen latino en el país, el 16 % de la población y principal minoría del país, según el Censo de 2010. Se calcula que hay unos 12 millones de inmigrantes indocumentados, en un país con una población estimada de 315 millones de habitantes.

 

– Obama: A favor de regularizar de forma permanente a los jóvenes estudiantes indocumentados que llegaron al país siendo menores. Todavía defiende su promesa de una reforma migratoria integral, no cumplida en su primer mandato. Apoya las deportaciones de ilegales, priorizando a personas con antecedentes penales.

 

– Romney: Promete una reforma migratoria bipartidista y no deportar a los jóvenes indocumentados beneficiados en 2012 por la suspensión temporal de su deportación. A favor de planes para potenciar la inmigración legal. Meses atrás habló de favorecer que los indocumentados abandonen el país por voluntad propia (“autodeportación”).