Cinépolis se alista para ofrecer películas por internet, tal y como hoy lo hace Netflix, Wal-Mart y Apple.

 

“Sí, se está considerando la comercialización de video streaming de películas y series de televisión”, informó Alejandro Ramírez, director general de la compañía.

 

“Se evalúan y exploran nuevas alternativas para comercializar servicios por internet”, comentó el ejecutivo a 24 HORAS.

 

Tras su participación en el Value Investing Forum 2012 (VIF 2012), el directivo manifestó que la venta y renta de películas por internet es una amenaza, porque es un sector que tendrá una mayor demanda.

 

“Estamos considerando invertir en esos sectores y ver qué posibilidades hay para no quedarnos fuera de ese sector, considerando que la apuesta principal de la empresa es la exhibición de películas en salas de cine”, dijo.

 

Sin embargo, recordó que en el mercado mexicano aún hay una escasa penetración de internet de banda ancha, servicio requerido para la oferta de películas y de series de televisión.

 

“Siempre habrá público para salas de cine, porque a los amantes del cine les implica salir de casa con los amigos y amigas, y tener una excelente tecnología de cine en casa no implica que vaya a tener una pantalla de 20 metros y con 3D, además, las salas se han convertido en la primera ventana de estreno para los consumidores”.

 

El boom

 

Cinépolis se ha convertido en la cuarta cadena comercializadora de filmes a escala internacional, debido al crecimiento orgánico que se ha tenido durante los últimos 12 años, señaló.

 

Ramírez dijo que 1994 fue un año clave y el parteaguas para la empresa en su plan de expansión en el mercado nacional e internacional.

 

“Fue un año cuando se desreguló la industria cinematográfica, se liberaron los precios de taquilla y entraron muchas empresas multinacionales a México”, dijo.

 

Añadió que antes de eso una compañía paraestatal de cines tenía controlados los precios de las entradas para ver una película, existía un sindicato monopólico y existía una la competencia desleal en la República Mexicana.

 

La apertura del cine a la iniciativa privada mexicana y extranjera ocasionó que actualmente la República sea el país con la infraestructura más moderna del mundo.

 

“En este país, 80% de las pantallas están en conjuntos de ocho salas, y la única nación que se podría acercar a nosotros es Estados Unidos.

 

“México ha obtenido un boom en cómo comercializar el cine, lo cual ha permitido exportar el concepto a otras naciones del planeta”, manifestó.

 

Cinépolis actualmente opera en 11 naciones del mundo.

 

“Hace una década la empresa salió del mercado mexicano poniendo la mira en cinco naciones centroamericanas, así como en Colombia, Perú, Brasil, incluso la India”

 

Añadió que recientemente abrieron salas VIP en California y Florida, Estados Unidos, únicamente la incursión será en ese sector, aun cuando hay un potencial de crecimiento en los próximos años.

 

Mejor que Brasil

 

Recordó que el mercado brasileño es inmaduro, porque sólo tienen dos mil 500 salas de cine, cuando en el territorio nacional se cuenta con más de cinco mil. Por ejemplo, en 2010 sólo Cinépolis logró vender más boletos que toda la industria brasileña.

 

-¿Qué otros mercados en el mundo buscará Cinépolis?

 

-Por el momento ya ninguno y en donde se opera se está contento. Ya no tenemos dinero para crecer más.

 

-¿El mercado mexicano cómo se comportará?

 

-Tendrá un menor crecimiento, porque ya es un mercado maduro.

 

Al cierre del año, en México se tendrán dos mil 593 pantallas y con más de 135 millones de asistentes a las salas de Cinépolis.

 

Agregó que como firma mexicana han emprendido una estrategia de innovación en su negocio, ya que han instalado cafeterías y venden crepas, así como palomitas de sabores en cada una de sus salas de México.

 

“En los próximos meses se podrá tener un espacio de yogurt, bajo la marca Yugorista”, anticipó Alejandro Ramírez.