A pesar de que el mercado de las películas en línea es nuevo en México, Cinépolis ve un fuerte potencial de éste en nuestro país, por lo que lanzó ayer su plataforma Klic, que competirá directamente con servicios de streaming como Netflix , Vudu, Google, incluso con Carlos Slim y su canal de televisión por internet.

 

Sin embargo, Cinépolis -que es liderado en México por Alejandro Ramírez – no teme a la competencia en este sector:

 

“Nos estamos metiendo en un espacio súper competitivo y súper competido diría. Ya hay muchos servicios muy buenos y efectivamente nuestro servicio es uno más. Esperamos que sea más fácil de usar y que a la gente le cueste menos trabajo encontrar realmente lo que quiere ver”, declaró Ramírez a 24 HORAS.

 

“Efectivamente es un medio muy competido y ¡qué bueno para el usuario!, porque entre más oferta haya, nos obligan a los proveedores del servicio a ser mejores y a dar mejores tarifas y creo que todo el mundo sale ganando”, agregó el director general de Cinépolis.

 

Cinépolis Klic está disponible desde el 30 de abril y sus catálogos ya se disputan la atención del público con  Netflix, Vudu (de Wal-Mart), AxtelTV, TotalMovie (de Grupo Salinas), Clarovideo (de América Móvil) y Youtube (de Google).

 

La plataforma maneja una suscripción mensual gratis el primer mes, y posteriormente un costo 89 pesos mensuales; además de tener la opción de renta de películas entre 25 y 45 pesos, dependiendo si se trate de un estreno o no).

 

Pese a que la plataforma de Cinépolis ofrece una suscripción 10 pesos más barata que Netflix, no tiene disponible el servicio de venta de películas o contenidos televisivos, ni opera en smarthphones ni tabletas.

 

Los usuarios podrán ver las películas rentadas desde las computadoras PC y MAC, así como en el IPAD.

 

Cinépolis Klic ofrecerá estrenos similares a los lanzamientos de DVD y Blu-Ray, es decir aproximadamente 100 días después de que estuvieron en cartelera.

 

El cargo se realiza a tarjeta de crédito y los usuarios tendrán acceso ilimitado al catálogo de películas, que incluyen desde filmes recientes y  películas clásicas, hasta ganadoras del Óscar y de festivales de cine del mundo, entre otras más.

 

La cadena también prevé instalar próximamente un sistema de prepago para permitir a los usuarios una mejor flexibilidad para costear el servicio.

 

Cinépolis espera alcanzar alrededor de 500 mil suscriptores durante los primeros dos años de operaciones ya que su mercado potencial es de 12 millones de hogares, mismas que ya tienen acceso a conexión de banda ancha en nuestro país, aunque considera que el mercado sigue siendo limitado en México.