En Coahuila, alrededor de mil 600 personas permanecen desaparecidas desde el año 2000, reveló Juan José Yáñez Arreola, subprocurador de Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas.

 

Puntualizó que hasta el momento han sido localizadas alrededor de 300 personas con reporte de desaparecidas y extraviadas en Coahuila en lo que va del año, así como los casos de menores localizados a través de la Alerta Amber.

 

Aclaró que se tenía un reporte de mil 835 casos registrados del 2000 a la fecha, de los cuales unos ya han sido localizados vivos.

 

La localización de algunas personas fue en otras entidades federativas, las cuales estaban detenidas o arraigadas por el Ejército Mexicano, o ingresados en penales por estar presuntamente vinculados con la delincuencia organizada.

 

Informó, a su vez, que se tienen otros 178 cuerpos en estudios, que están en calidad de no identificados, de los cuales ya existe una base de datos señalando el lugar donde se encontraron, pertenencias, edad aproximada, sexo, señas particulares.

 

Por otra parte, de enero a septiembre de este año, la Procuraduría General de Justicia del Coahuila reportó 592 asesinatos, 20 más del total de 2011.

 

A este ritmo, el promedio mensual de homicidio cometidos en lo que va de 2012 es de 65.7 asesinatos, contra 47.6 crímenes registrados cada mes en 2011.

 

La Región Laguna sigue siendo por mucho la que mayor número de muertes acumula, con 423 homicidios cometidos en los primeros 9 meses del año; seguida por la Región Sureste, que deja la paz de antaño para sumar 80 homicidios.

 

El tercer puesto lo obtiene la Región Centro, con 40 muertes; en la Carbonífera se contabilizaron 35; y en la Carbonífera, 14.