El conflicto entre estudiantes normalistas y autoridades de Michoacán se ha agudizado en la última semana.

 

Esto luego del operativo que desplegó la Policía Federal el pasado lunes por la madrugada, hecho que derivó en enfrentamientos violentos y la detención de al menos 176 estudiantes normalistas, de los cuales 168 pertenecían a la normal de Tiripetío, seis de Uruapan y dos de Arteaga.

 

Hasta hoy, quedan ocho jóvenes que serán procesados por “delitos graves”, mientras que los otros 41 ya obtuvieron su libertad bajo fianza, aunque con un proceso penal abierto, según confirmó el secretario de Gobierno de la entidad, Jesús Reyna.

 

“Lo que pasa es que algunos tienen derecho a la libertad bajo caución y según entiendo y estos son los que se encuentran en libertad pero sujetos a proceso y es una libertad condicionada”, señaló.

 

El conflicto ha tenido eco en distintas partes del territorio nacional, donde no se han hecho esperar las marchas y los bloqueos en solidaridad con los normalistas detenidos, incluso el Ejército Popular Revolucionario emitió un comunicado en el que pide “juicio y castigo” a los responsables “materiales e intelectuales de la represión ejercida contra normalistas” en Michoacán.

Y ambas partes se contradicen sobre las razones del conflicto: las autoridades argumentan “cerrazón” y “chantajes” por parte de los normalistas para no aceptar la reforma curricular, que entre otras cosas, estima las clases de inglés y de tecnologías de la comunicación para los jóvenes a cambio de quitar otras como historia, filosofía, sociología y los relacionadas con las artes.

 

Mientras que los estudiantes rechazan la versión de que se quieren negar a aprender inglés y computación, y argumentan que no están de acuerdo con la reforma porque ésta busca crear una formación profesional más “mecánica”.

 

24 HORAS te presenta una cronología  para ayudarte a entender cómo ha transitado el conflicto estatal:

 

Martes 2 de octubre

Secuestran al menos 4 camiones en Tiripetío

 

Estudiantes de la Escuela Normal de Tiripetio secuestraron por lo menos cuatro autobuses que circulaban por la carretera Morelia-Pátzcuaro. Las unidades fueron utilizadas por los jóvenes para trasladarse a la capital michoacana en donde participaron en la marcha conmemorativa del 2 de Octubre.

 

De acuerdo con el vocero de los normalistas, Julio César Torres, esta medida se dio como protesta a la falta de respuesta de las autoridades estatales de no dar marcha atrás a la reforma curricular.

 

 

 

(Foto: Especial)

 

Viernes 5 de octubre

 

Normalistas, en poder de 38 autobuses

 

Para el viernes 5 de octubre, los estudiantes normalistas ya tenían en su poder 38 vehículos, entre autobuses y camiones repartidores, esto, como medida para que la reforma curricular de las escuelas normales fuera aplazada en la entidad.

 

Según dijo Jesús Reyna, secretario de Gobierno de Michoacán, en la Escuela Normal de Tiripetío se encontraban 20 autobuses, mientras que en Cherán había seis unidades del servicio público de pasajeros, además de 18 camiones repartidores.

 

Ese día, el funcionario estatal dijo que el reclamo de los normalistas rebasaba el ámbito estatal, pues se trata de reformas realizadas y puestas en marcha por la federación.

 

Sábado 6 de octubre

 

Bloquean autopistas

 

Hasta las 14:00 horas del sábado 6 de octubre, los normalistas de Tiripetío liberaron las casetas de Uruapan y Las Cañas, las cuales fueron tomadas desde las 11:00 horas, durante el acto, los estudiantes realizaron boteos entre automovilistas para obtener recursos económicos y continuar con la toma de los planteles.

 

 

(Foto: Provincia)

 

Domingo 7 de octubre

 

CNTE respalda a normalistas

 

Ante las actividades de retención de vehículos y toma de casetas por parte de los estudiantes normalistas, el líder sindical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Jorge Cázares Torres, hizo un llamado a su gremio magisterial para que mantenerse alertas ante cualquier contingencia que se presentara en caso que el gobierno del estado aplicara la fuerza pública contra los normalistas.

 

“Ellos (los normalistas) solo rechazan la nociva reforma curricular que el gobierno quiere imponer para asegurar la destrucción del pensamiento crítico y reflexivo desde la etapa de la formación docente, en aras de sostener su injusto modelo económico, social y político”, argumentó el líder sindical.

 

 

(Jorge Cázarez Torres. Foto: Provincia)

 

Lunes 8 de octubre

 

Canapat denuncia, SEE se preocupa y CNTE alerta

 

Para este día, los normalistas ya tenían en su poder más de 40 vehículos, los cuales fueron secuestrados durante el jueves y viernes anteriores. Los jóvenes condicionaban la entrega de los automotores a cambio de que se diera marcha atrás con la aplicación de la reforma curricular.

 

Tras 48 horas de los hechos, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) interpuso denuncias penales en contra de quien resulte responsable por la retención de las unidades.

 

Al cumplirse casi un mes del paro de labores, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) advirtió sobre riesgo de que los estudiantes normalistas del estado pierdan el semestre como consecuencia de las manifestaciones.

 

La CNTE insistió en su muestra de solidaridad con los normalistas y reiteró el llamado a sus afiliados para mantenerse atentos y prestos a apoyar a los estudiantes ante una eventual intervención de la fuerza pública.

 

PF realiza primeras detenciones

 

Elementos de la Policía Federal detuvieron, en el puerto de Lázaro Cárdenas, a seis estudiantes normalistas, luego de que secuestraron otro autobús de pasajeros de la línea Parikhuni, tras obligar a los pasajeros a bajar de la unidad.

 

Los jóvenes, que en un inicio se resistieron a la detención lanzando objetos a los uniformados, fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Regional de Justicia del puerto de Lázaro Cárdenas.

 

Hasta ese momento las autoridades no habían dado a conocer la identidad de los jóvenes, así como tampoco a cuál de las ocho normales del estado pertenecen.

 

 

(Foto: Provincia)

Martes 9 de octubre

 

Por falta de denuncia, PF libera a normalistas

 

Luego de que la empresa Parikhuni no presentó cargos, los seis estudiantes normalistas que fueron detenidos por elementos de la Policía Federal luego de que secuestraron un autobús de pasajeros en el puerto de Lázaro Cárdenas, fueron liberados.

 

Los estudiantes de la escuela normal de Arteaga alcanzaron la libertad durante los primeros minutos del martes tras haber permanecido varias horas en las instalaciones de la Subprocuraduria Regional de Justicia.

 

 

(Foto: Provincia)

 

Miércoles 10 de octubre

 

Un mes sin clases

 

Los alumnos de reciente ingreso a la Escuela Normal Urbana Federal (ENUF) podrían perder el ciclo escolar si no se liberan las instalaciones del plantel, alertaron autoridades educativas el pasado 10 de octubre.

 

Hasta ese día, la institución llevaba paralizada un mes, desde el 10 de septiembre, porque los estudiantes demandan que no se aplique la reforma curricular.

 

Ese día. Sinuhé Rangel, director de la ENUF, indicó que no sabía si la toma va para largo, pero que no se puede hacer nada dado que la iniciativa de reforma proviene directamente de la Federación.

 

“El gobernador y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) fueron muy claros en el sentido de que se trata solo de la aplicación de la reforma curricular, que es una cuestión legalmente establecida desde el 20 de agosto de este año”.

 

(Foto: Provincia)

 

Jueves 11 de octubre

 

Se agota el diálogo

 

A un mes de las movilizaciones, el gobierno de Michoacán reconoció que el diálogo estaba agotado, y el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, reveló que ya habían pedido en la entidad el apoyo de las autoridades federales para actuar en consecuencia.

 

“Estamos en coordinación con la Federación porque independientemente de que el delito pudiera ser federal o local, lo que queremos es actuar conjuntamente puesto que la mayoría de los vehículos que han sido retenidos, son vehículos producto de una concesión federal que circulan con placas federales”, explicó.

 

Para ese entonces, los vehículos permanecían en las escuelas normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío.

 

(El secretario de Gobierno, Jesús Reyna. Foto: Rosario Salas | Provincia)

Domingo 14 de octubre

 

Escala la tensión

 

Hasta este punto del conflicto, ya era inminente una eventual intervención de las fuerzas policiales en Michoacán para recuperar los automóviles secuestrados por parte de normalistas, quienes ante la escalada de tensión, retuvieron otras 10 unidades, con lo que la cifra aumentó a 50.

 

La mayoría de las unidades eran de alto tonelaje, entre los que se encontraba una pipa con dos autotanques con más de 80 mil litros de gas doméstico, la cual pensaban colocar en la entrada principal de la Normal de Tiripetío por si los uniformados llegaban, prenderle fuego.

 

Lunes 15 de octubre

 

Federales irrumpen en Tiripetío

 

La madrugada del lunes las fuerzas federales irrumpieron por primera vez en la Normal de Tiripetío, lo que dio origen a un duro enfrentamiento con los estudiantes, quienes no cedían ante los uniformados.

 

Los estudiantes, armados con palos y piedras, se movilizaron al escuchar las detonaciones de cohetes que lanzan los uniformados como advertencia a su arribo. 500 elementos federales liberaron los autobuses retenidos en la Normal Regional de Cherán.

 

Los normalistas prendieron fuego cerca de las 3:15 horas a una de las unidades que tenían secuestradas, añadiendo tensión a la zona. Los elementos de la PF que accedieron a la Normal de Tiripetío y detuvieron a 176 jóvenes.

 

Los cuerpos policiacos pasaron la primera barricada con lanzagranadas de gas pimienta, mientras los normalistas les lanzaban piedras y les regresaban las granadas desde el interior de la Normal.

 

En cuanto los Federales se abrían paso para ingresar al inmueble, los estudiantes se replegaban para refugiarse en el edificio administrativo, pero al verse superados se dirigieron hacia la azotea del inmueble donde fueron capturados por los policías.

 

(Foto: Provincia)

 

 

Empiezan bloqueos por detenciones

 

Un contingente de 200 normalistas bloqueó la vialidad vehicular del Libramiento que está a la altura de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para exigir la liberación de los 176 estudiantes detenidos durante la madrugada del lunes en el operativo en el que la Policía Federal ingresó a la normales de Cherán, Arriaga y Tiripetio, mientras que otro grupo de jóvenes secuestró cuatro camiones de carga afuera de las instalaciones de la PGR.

 

Por su parte, integrantes de la Sección XIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), declararon que realizarían un paro de actividades indefinido en todas las escuelas del estado.

 

Pide Vallejo un “nuevo pacto social”

 

El gobernador Fausto Vallejo Figueroa convocó el mismo lunes a un “nuevo pacto social” para impedir que los grupos sociales continúen con el secuestro de la entidad, dijo.

 

Y para ello urgió a la septuagésima segunda legislatura a aprobar el refinanciamiento y solicitud de nuevo empréstito del gobierno estatal.

 

(Foto: Rosario Salas | Provincia)  

 

Inglés y computación desata reclamo normalista: autoridades

 

La inclusión de las materias de inglés y de técnicas de ciencias de la información para el primer año en las normales es la causó del reclamo de los estudiantes de Tiripetío, Arteaga y Cherán, dijeron las autoridades.

 

“Ellos estaban molestos por el cambio en el programa académico que es una determinación de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal”, señaló el vocero estatal Julio Hernández en entrevista con Radio Fórmula.

 

“Lo que están pidiendo los normalistas ha sido tremendamente criticado por la sociedad, pero sobre todo han sido criticados sus métodos.”

 

Martes 16 de octubre

 

Gobierno defiende operativo

 

El secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, aseguró que el gobierno del estado tuvo la disposición de diálogo con los normalistas pero que estos no aceptaron y que la intención de las autoridades estatales y federales en el operativo en las escuelas normalistas de Tiripetio, Cherán y Arteaga, era recuperar las unidades móviles que habían sido secuestradas por los estudiantes, pero no las instalaciones de las universidades como se ha llegado a mencionar.

 

Hasta ese momento dijeron que a los estudiantes no se les imputaba ningún delito por la toma de las instalaciones, únicamente por el secuestro de vehículos diversos tanto públicos como privados.

 

 

(Video: Juan José Rosales | Especial) 

 

Empresarios alzan la voz…

 

Empresarios michoacanos reconocieron que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa haya aplicado el “Estado de Derecho” ante el secuestro de unidades del transporte público por los normalistas.

 

El presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama, expresó el uso de la fuerza pública era algo que ya se esperaba de la autoridad, al no haber respuesta por la vía pacífica por parte de los normalistas.

 

… El EPR también

 

El mismo día en que los empresarios decidieron hablar, el Ejército Popular Revolucionario acusó al gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo de contubernio con el gobierno federal por los hechos ocurridos el lunes 15 en la madrugada en las normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga y pidió su renuncia.

 

A través de un comunicado, el EPR, también acusó al presidente Felipe Calderón, al secretario de gobierno Jesús Reyna García, al secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna, el secretario de seguridad pública estatal Elías Álvarez Hernández y al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José María Cazares, por el conflicto en las normales.

 

(Foto: Especial)

 

Normalistas rechazan que no quieran aprender inglés

 

Julio César Torres, vocero normalista de Tiripetío, dijo que con las protestas en la entidad buscan la adecuación de una reforma curricular para las escuelas normales del estado, además de que quieren mostrar su rechazo a la propuesta en la materia de la autoridad local.

 

En entrevista para Fórmula, dijo que ellos están en contra de que materias como inglés y tecnologías de la comunicación se impongan como obligatorias, y consideran que éstas deberían ser optativas ya que “hay cuestiones más importantes que respetar dentro de la formación de maestros”.

 

Vallejo justifica uso de la fuerza

 

Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, justificó el uso de la fuerza pública en la toma de las normales de Arteaga, Tiripetío y Cherán, pues aseguró era una exigencia de la sociedad y su responsabilidad como mandatario del estado.

 

En entrevista para Fórmula, Vallejo explicó que ya se había dado un ultimátum a los normalistas para que liberaran las unidades que fueron secuestradas como condición para iniciar el diálogo.

 

“Nosotros la condición que pusimos en un asunto que es inminentemente federal es de que obviamente platicaríamos con ellos, siempre y cuando liberaran esas unidades, porque nosotros no podíamos caer en el chantaje ni en la presión, ni obviamente en actos delictivos”, aseguró.

 

(Foto: Cuartoscuro) 

Purépechas toman partido

 

La sociedad civil purépecha se rebeló en apoyo a los estudiantes normalistas. Bloquearon la carretera estatal a la altura de la población de Arantepakua y mantuvieron secuestrados varios vehículos, entre ellos una pipa de Pemex.

 

Tomaron además, las presidencias municipales de Paracho y Nahuatzen; amenazaron con derribar las antenas de telecomunicaciones en el cerro del Águila y mantuvieron retenidos dos policías ministeriales y una patrulla de la PGJE.

 

Miércoles 17 de octubre

 

SEP: no habrá marcha atrás

 

El secretario de Educación, José Ángel Córdova Villalobos, rompió el silencio y aseguró que no se detendrán las reformas a los planes de estudio de las escuelas normales, ya que, dijo, los cambios nacionales son necesarios.

 

Al concluir su presentación en el foro Expertos de la Consulta de las Américas para una nueva Cultura de Salud, el secretario dijo que Marcela Santillán, directora de Educación Superior para Profesionales de la Educación y la subsecretaría de Educación Superior esperan recibir las inconformidades de manos de los normalistas de Michoacán.

 

“Los estamos esperando para resolver de manera pacífica, hoy los estuvimos esperando y no llegaron”, dijo el funcionario.

 

Primeras liberaciones de normalistas

 

Hasta la tarde del miércoles 17, ya habían sido liberado 90 normalistas de Cherán y Tiripetío que permanecían en calidad de presentados en la Procuraduría General de Justicia de Michoacán (PGJE).

 

Por la tarde noche quedaron en libertad 24 estudiantes más en agencias del Ministerio Público, quienes fueron recibidos por familiares y amigos.

 

Estos se sumaronn a las liberaciones reportadas esta madrugada cuando a un grupo de 66 alumnos; 22 mujeres y 44 hombres, no se les encontró responsabilidad en los delitos de secuestro, lesiones, daño en las cosas y lo que resulte.

 

 

(Foto: Ana María Cano | Provincia)  

CEDH no dice nada

 

La visitadora regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Yurisha Andrade Morales, certificó con Juan José Rosales en Frecuencia Informativa Libre que no hubo abusos ni armas en el operativo de Tiripetío, como circuló en voz de algunas organizaciones.

 

“Cuando empezó el operativo, nos resguardaron, estuvimos solamente como observadores pero no entramos en el momento de la confrontación. Estuvimos al margen, entramos una vez que estaba retenidos los muchachos.”

 

El notario Alfonso Vaca fue quien certificó legalmente que ninguno de los elementos de seguridad no iban armados.

 

 

(Video: Juan José Rosales) 

 

Jueves 18 de octubre

 

PRD: “cortina de humo”, que estamos atrás de conflicto

 

Silvano Aureoles, coordinador de los diputados del PRD en San Lázaro, rechazó que su partido esté detrás de los conflictos entre normalistas y el gobierno de Michoacán, y pidió que comprueben dichos señalamientos, pues, dijo, son una cortina de humo.

 

“Los que intentan distraer la atención diciendo que el PRD está atrás (de los conflictos) se equivocan y (los dichos son) una cortina de humo, que no evadan su responsabilidad, que asuman. Es muy fácil decir ‘ah, es que la izquierda está detrás de eso’, falso”, acusó el diputado perredista.

 

Y reviró: (en el gobierno de la entidad) saben que no han podido resolver un solo conflicto. Seguramente también estamos atrás de la Nueva Jerusalén, cuando sabemos que hasta hace unos años el 100 por ciento de los habitantes de la Nueva Jerusalén eran militantes cautivos del PRI, y lo siguen siendo, entonces que no digan que alguien les está generando conflictos”.

 

CNTE paga fianza de 41 normalistas detenidos

 

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pagó alrededor de 600 mil pesos de fianza para liberar a 41 de los 49 normalistas que fueron consignados la madrugada del jueves y trasladados a Cereso Francisco J. Múgica por diversos delitos cometidos en la Escuela Normal Rural de Tiripetío.

 

Félix Torres Lobato, encargado de asuntos jurídicos de la CNTE, informó afuera del Juzgado Sexto de lo Penal, que solo los padres de uno de los detenidos pudieron pagar los 14 mil 931 pesos que impuso la autoridad para conceder la libertad bajo causión al considerar que los delitos que se les imputan no son graves, pero la mayoría del recurso fue aportado por el grupo democrático de la Sección XVIII.

 

(Foto: Provincia)

 

Viernes 19 de octubre

 

SEP dice sí al diálogo pero con todo y reforma curricular

 

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova, dijo que los maestros que deseen concursar por una plaza “tendrán que saber inglés y tendrán que saber de habilidades digitales”, aunque existe la disposición para negociar la introducción de lenguas indígenas en el plan de estudios de las normales, como lo demandan los estudiantes de Michoacán.

 

“Si ellos quieren que se introduzcan otros aspectos sobre lenguas indígenas, locales, con mucho gusto lo podemos resolver; pero el programa de la currícula actualizada está perfectamente bien estudiado”, aseveró.

 

Entrevistado al término de reunión de ministros de educación de las américas, el funcionario aseveró que la reforma data desde 2008 y fue consensada, por lo que su aplicación es a nivel nacional; “no podemos decir no, Michoacán no, porque es Michoacán, pues no, es México y el objetivo es darles a todos estas habilidades en su formación”.

 

41 liberados siguen en proceso: Michoacán

 

Los 41 normalistas que fueron puestos en libertad, continúan bajo un proceso penal, aseguró Jesús Reyna García, secretario de Gobierno de Michoacán.

 

Entrevistado, tras acudir a la celebración del 42 aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas, el funcionario estatal dejó en claro que los jóvenes puestos en libertad continuarán bajo proceso.

 

“Lo que pasa es que algunos tienen derecho a la libertad bajo caución y según entiendo y estos son los que se encuentran en libertad pero sujetos a proceso y es una libertad condicionada”, señaló.

 

Irrumpen normalistas en Congreso de Michoacán

 

Con fotografías donde aparecían los normalistas que fueron agredidos por elementos de la Policía Federal, decenas de estudiantes ingresaron al Congreso local la tarde del sábado, mientras que el diputado del Partido del Trabajo, Reginaldo Flores, daba lectura a un posicionamiento sobre los hechos ocurridos en dichas instituciones educativas.

 

Ante este hecho, el presidente de la Mesa Directiva, Víctor Silva Tejeda, solicitó a los manifestantes posicionarse en lo alto del Pleno Legislativo, para lo cual se decretó un receso de menos de cinco minutos.

 

(Foto: Rocío Cuin | Provincia) 

 

EPR insiste: juicio a responsables de represión

 

El Ejército Popular Revolucionario este viernes exigió “juicio y castigo” a los responsables “materiales e intelectuales de la represión ejercida contra normalistas” en Michoacán.

 

Mediante un comunicado, pidieron a las autoridades liberar a los estudiantes detenidos, a quienes, a decir del EPR, les están “condicionando su liberación a cambio de que renuncien a la lucha contra la reforma curricular”.

 

Debido a que el gobernador de la entidad, el priista Fausto Vallejo, ha declarado que el conflicto con normalistas también compete a la Federación, el EPR respondió: “Señor Fausto, claro que parte del problema deriva de la federación, pero no se haga el ingenuo, como político de oficio de toda su vida, sabe perfectamente que el problema educativo también le atañe al estado”.

 

Sábado 20 de octubre 

 

PRD se ofrece a mediar conflicto

 

El PRD se deslindó ayer del conflicto entre estudiantes normalistas y el gobierno de Michoacán, y ofreció actuar como intermediario para encontrar una salida al problema que mantienen en vilo a la entidad.

 

Según el líder nacional perredista, Jesús Zambrano, el fondo del conflicto yace en las pugnas internas en el PRI, ya que el secretario de Gobierno, Jesús Reyna, está escalando el asunto para inducir la renuncia del gobernador Fausto Vallejo y así ocupar su lugar.

 

Insistió en que en el PRD “vamos a plantear la posibilidad de un diálogo con el gobierno, autoridades municipales y organizaciones que tienen gestiones que hacer, a ver si Jesús Reyna o quien sea el responsable se hace cargo de esto”.

 

Empresarios no perdonan a normalistas

 

Por su parte, empresarios que resultaron afectados tras el incendio de los 13 vehículos, afirmaron que esperan que el Poder Judicial determine la situación legal de los consignados y reparen el daño.

 

Refirieron que en su momento presentaron la denuncias correspondientes por el robo de unidades y quema de los automotores, hubo otra por daño en las cosas e incendio, ilícito que recordaron que de acuerdo con el Código penal de Michoacán no alcanzan derecho a fianza, e inclusive tendrán que pagar multas y reparar el daño.

 

 

COBERTURA TOTAL DEL CONFLICTO NORMALISTA