La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) trabaja en el mismo sentido que los gobiernos de las entidades productoras de frijol, para la suspensión de las importaciones de la leguminosa, e impulsar un precio más justo en el mercado nacional.

 

El coordinador regional centro norte de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Pablo Velarde Magaña, explicó que se está trabajando en el mismo sentido que los gobernadores de Chihuahua y Durango que ayer estuvieron en el Senado de la República para demandar la cancelación de cupos de importación en frijol.

 

En entrevista vía telefónica, el funcionario recordó que la semana pasada gobernadores, senadores, diputados y líderes lograron en Durango “acuerdos importantes” para buscar las acciones que permitan al productor la mayor rentabilidad.

 

Fueron cinco acuerdos, en “los cuales estamos trabajando todos juntos, con los señores gobernadores y nosotros como gobiernos estatal y federal”.

 

El primer acuerdo es “publicar a la brevedad posible el esquema de comercialización de frijol para el ciclo primavera-verano 2012. Lo acordó el señor secretario de Agricultura con los señores gobernadores de los cinco estados más productores de frijol”.

 

El segundo se refiere a “cancelar los cupos de importación de frijol por parte del gobierno federal, así como la suspensión de aquellos que aún dispongan de volumen autorizado, a fin de impulsar un precio más justo en el mercado nacional de frijol”.

 

Velarde Magaña dijo que hay beneplácito por ello. “Precisamente el acuerdo que tomó la Sagarpa con la Secretaría de Economía es que vayamos a la cancelación de estos cupos, que son –aclaró- de los países que están fuera del TLCAN como China, Argentina, Brasil, o sea, los países que pudieran tener frijol”.

 

El tercer punto del acuerdo es ratificar que la norma de calidad con la cual se recibirá frijol a los productores en el ciclo actual será la 038, la única que hay y la que siempre se ha aplicado.

 

El funcionario de Aserca abundó que el esquema de comercialización para este 2012 es el de homologación de calidad, por lo que se está certificando a las empresas de las acopiadoras para que envíen frijol uniforme al mercado, a fin de mantener mejor el precio.

 

El cuarto acuerdo es dar a conocer a la brevedad a todas las empresas que ya están certificadas; además de que con los estados impulsan un programa de oxigenación de semilla para mantener las calidades de acuerdo con la especialización de cada una de las entidades federativas.

 

El quinto y último acuerdo fue integrar grupos de seguimiento para vigilar la correcta operación del proceso de comercialización y, en este sentido, hay dos acciones en proceso: la creación de comités de comercialización en cada uno de los estados para que se vean todos los temas que tengan relación con ésta.

 

Una más, es que en cada uno de los centros de acopio esté un interventor que tome muestra del producto que lleva el productor, y vigile que a éste se le atienda y se le pague bien.

 

El funcionario confió en que con estas acciones conjuntas que emprenden productores, legisladores y los gobierno locales y federal “vamos a salir muy bien y va haber buena rentabilidad hacia los productores”.

 

Recordó que el mercado está en espera de la cosecha nacional, que podría ser “regular”, porque sí llovió pero no lo suficiente como para una cosecha excelente.

 

Comentó también que ya se trabaja con las empresas y organizaciones que inciden en la comercialización a nivel central de abasto, minoristas y Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio para coordinar todos los puntos y la cosecha pueda tener buen precio y buena rentabilidad para los productores.

 

El coordinador regional de Aserca descartó que vaya a presentarse importación de frijol de los países miembros del TLCAN, porque ahora el precio del frijol en Estados Unidos, de las variables equivalentes al que se da en México, está más caro que la cosecha nacional además de que la disponibilidad es limitada.

 

Por tanto, dijo, a los comercializadores les va convenir hacerse de la cosecha nacional y sólo si les falta para cubrir su demanda en el mercado entonces sí tendrán que acudir al mercado internacional, pero con un producto más caro.

 

Reiteró que el abasto nacional está garantizado porque además de la cosecha primavera-verano que es de temporal hay una superficie de riego que se siembra de manera anticipada y que empieza a cosechar en septiembre, frijol acaba de entrar al mercado a muy buen precio.

 

Pablo Velarde recordó que el frijol es de ciclos muy cortos y en 100 días ya puede cosechar, y la fortuna de este país es que en cualquier época del año se puede sembrar este producto en caso de que hiciera falta: “en este momento tenemos asegurado el abasto por lo que no hay ninguna inquietud en este sentido”.

2 replies on “Sagarpa apoya suspender importación de frijol”

  1. Pingback: Ray Ban Wayfarer
  2. Pingback: cheap oakleys

Comments are closed.