César Duarte Jáquez, afirmó que como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), asumirá la propuesta que hizo la comunidad científica en México de impulsar la ciencia, tecnología e innovación para fomentar el desarrollo económico del país.

 

Durante su participación en la presentación del documento “Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación”, el gobernador de Chihuahua señaló que la falta de apoyo a estos rubros no puede continuar.

 

Refirió como ejemplo que en 2009 sólo se registraron en México 14 mil patentes, a diferencia de las 456 mil que obtuvo Estados Unidos en ese mismo año.

 

El presidente de la Conago reconoció que es necesario aumentar el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a ciencia, tecnología e innovación, que ha sido de 0.35% en las últimas décadas, a pesar de que desde hace ocho años la ley establece como mínimo 1%.

 

Lamentó que en México sólo 0.82% de la Población Económicamente Activa (PEA) se dedica a la investigación, mientras que en Japón entre 8 y 9% de los profesionales está dedicado a esta tarea.

 

“Respaldamos la necesidad de tomarnos en serio la inversión científica y tecnológica como fundamento de crecimiento económico que distribuya sus beneficios con la sociedad”, aseguró durante la presentación.

 

Por su parte, José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que esta propuesta es la misma que se presentó al presidente electo Enrique Peña Nieto hace unas semanas, al igual que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Debido a la importancia del tema, este documento que fue realizado en casi cuatro meses de trabajo entre 60 organizaciones, públicas, privadas y sociales, también se presentará en las siguientes semanas ante las Cámaras de Diputados y el Senado, señaló Narro Robles.

 

Algunos de los académicos e investigadores que vertieron sus propuestas en el documento hicieron hincapié en que es necesario vincular la educación superior con el campo laboral, además de ofrecer estímulos para aquellos investigadores y científicos que registren sus proyectos o innovaciones en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

 

El Coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Sergio Alcocer Martínez Castro, consideró que se debe reestructurar y actualizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para que el país no sólo reproduzca sino que cree.

 

Asimismo, Luis Raúl González, abogado general de la UNAM, dijo que urgente la creación de una nueva Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; además, propuso la creación de una Agencia Mexicana de Innovación y de una Oficina Asesora de la Presidencia que se enfoque en temas de ciencia y tecnología.