Ante los crecientes comentarios de que hace falta una nueva reforma electoral, el ex presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, considera que para hacer más transparentes los comicios es necesario mejorar los sistemas de fiscalización de las haciendas estatales y municipales, no las leyes relativas a los procesos de elección.

 

Si se quiere evitar que un empresario le dé 15 o 20 millones de pesos en efectivo a un candidato, lo que se tiene que hacer es poner una serie de regulaciones que estén a la vista de todos para que una vez electo el candidato no pueda pagar ese favor.

 

Luis Carlos Ugalde, dijo que cuando “alguien da dinero es porque quiere contratos y es obvio que quiere obra pública, no hay otra razón, no lo hacen por caritativos ni por buena onda en favor de la democracia, es claro que lo hacen por interés empresarial”.

 

La gran tarea es evitar que se realicen este tipo de arreglos, sólo así muchos de los empresarios van a dejar de dar dinero y una de la manera de lograrlo es regular cómo se asigna el dinero en obra pública.

 

Ugalde subrayó que la enorme lista de prohibiciones que hoy tenemos en materia electoral ha capturado a nuestra democracia en un sistema clientelista que simplemente nos acompaña desde la Colonia.

 

El ex consejero señala que se requiere facilitar el procedimiento para crear nuevos partidos políticos y es necesario abrir la discusión sobre en qué momento se da dinero público para el financiamiento de las nuevas organizaciones. “Formar un partido no debe tener tantas restricciones porque los únicos que lo van a formar son aquellos que tienen mucho dinero y muchos apoyos corporativos y muchos apoyos clientelistas”.

 

Otro tema para que todos los contendientes estén en igualdad de circunstancias en un proceso electoral es analizar cómo se asigna la publicidad oficial. La prensa en los municipios y estados está llena de contratos a modo que permiten a muchos medios de comunicación escritos vivir sólo de contratos del gobierno. “Es increíble que en Villahermosa existan 15 periódicos y en San Francisco California sólo uno”.