La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil que obtienen recursos públicos de la dependencia para que comprueben el dinero que les fue entregado en 2011, ya que es obligatorio realizar ese acto de transparencia para así acceder a mayores beneficios.

 

La dependencia federal les recordó a las organizaciones de la sociedad civil (OCS) que los recursos que se les han otorgado son públicos, sujetos a comprobación y no a fondo perdido, de ahí que la liberación de más recursos esté sujeta a la comprobación de obras y proyectos realizados con auspicio de la Sedesol.

 

La Sedesol subrayó que la transparencia en el manejo de los recursos públicos “es tanto una demanda como una responsabilidad social”, por lo que “se les invita a solventar este requisito de ley”.

 

Sin mencionar el nombre de la OCS que están en la opacidad, reiteró que así como su compromiso de fomentar la participación de la sociedad civil organizada en las tareas de combate a la pobreza es importante, también lo es el ejercicio de la transparencia.

 

Señaló que durante la presente administración federal el padrón de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pasó de cuatro mil 402 a 17 mil 374 en todo el país.

 

En el Presupuesto de Egresos de este año, la Sedesol asignó 45 millones de pesos al Fondo para organizaciones de la sociedad civil debidamente constituidas que presenten proyectos de infraestructura y equipamiento para la atención de Grupos Vulnerables: Niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores), además de 68 millones de pesos en el fondo para el Fomento del desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil.