La familia de Silvia Stephanie Sánchez Viesca, “Fanny” como le dicen sus seres queridos, está sorprendida por las declaraciones que ha dado el procurador estatal, Homero Ramos Gloria, respecto a que “La Ardilla”, asumió la responsabilidad del secuestro de su hija.

 

Los padres de “Fanny” no fueron informados de tales hechos por parte del funcionario estatal, a pesar de que acordó llamarles para acordar una reunión para reportarles sobre los últimos datos respecto a la desaparición de su hija.

 

Fernando Libias Jurado, delegado en la Región Laguna I, y a quien ya el procurador había designado para estar en contacto con la familia, les propuso reunirse con el subprocurador Especializado en Personas No Localizadas de la Procuraduría General de Justicia de Coahuila, Juan José Yáñez, a la cual, afirmaron, asistirán sólo si acude Ramos Gloria puesto que en ocho años de búsqueda, la procuraduría estatal poco ha realizado en este caso.

 

Tanto los padres de la entonces menor desaparecida, así como la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC, por sus siglas en inglés), desconocen la procedencia de la información brindada por el procurador estatal.

 

El organismo argumenta que apenas el pasado 9 de octubre, la Subprocuraduría para la Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas, solicitó la colaboración de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), perteneciente a la Procuraduría General de la República (PGR), para permitir se recabe la declaración de hechos de Alfonso Martínez Escobedo, “La Ardilla”, respecto al tema de personas desaparecidas en Coahuila, lo que hasta el momento, no ha ocurrido.

 

Por ello, exhortan a Homero Ramos Gloria a aclarar si cuenta con información extraoficial, así como concretar una reunión con los padres de “Fanny” a fin de que les informe y precise cualquier indicio del paradero de su hija.