Más de 40 choferes y camiones siguen secuestrados por estudiantes de las normales de Arteaga, Cherán y Tiripetío. Ayer, los paristas tomaron varias casetas de cobro y advirtieron que mantendrán estas acciones hasta que el gobierno del estado acepte intervenir ante la Federación para dar marcha atrás a la reforma curricular.

 

En la conferencia de prensa que ofreció este lunes al mediodía, el gobernador del estado, Fausto Vallejo, reiteró que no habrá diálogo con los paristas en tanto no sean liberadas las personas retenidas desde el pasado jueves 4 de octubre. Por la tarde, la reunión que se tenía prevista fue cancelada.

 

Vallejo recordó que la resolución del paro está fuera de su alcance, ya que los alumnos piden que se detenga una reforma curricular que compete a la Federación.

 

“Los normalistas es un asunto de carácter federal, es un asunto que no está en nuestras manos, no es un asunto que podamos resolver, nosotros no podemos dar tregua a una disposición nacional. Y eso debe quedar preciso. Ojalá estuviera en nuestra manos y pudiéramos acercar a los normalistas con la Federación para que pudieran discutir, analizar y llegar a un acuerdo, eso será lo óptimo”, afirmó.

 

Consultada al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) respondió que el gobierno estatal debe resolver el problema y llegar a un acuerdo con los estudiantes respecto a la reforma curricular.

 

El 10 de septiembre pasado los estudiantes pararon actividades para exigir que no se aplique la reforma hasta el próximo ciclo escolar. Sin embargo sus acciones se han radicalizado.

 

El jueves pasado retuvieron a los choferes de camiones de pasajeros, pipas y camionetas repartidoras. Ayer tomaron nuevamente las casetas de la autopista Siglo XXI y la de Zinapécuaro.

 

En rueda de prensa, los alumnos integrantes de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán, con sede en Tiripetío, anunciaron que no liberarán los autobuses retenidos desde el jueves de la semana pasada, hasta que el gobernador los reciba y acepte ser el interlocutor con el gobierno federal.

 

Mientras tanto, los dueños de los autobuses y patrones de choferes se encomiendan “al espíritu santo” para que el conflicto se solucione y las personas sean liberadas, dijo Jesús Alberto Mendoza Guzmán, gerente jurídico de la empresa de transporte Destinos Parhikuni.

 

MÁS DENUNCIAS

 

La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) denunció que los cierres de casetas y carreteras por parte de los normalistas provocan pérdidas de hasta mil 500 pesos a los repartidores de mercancía.

 

Roberto Yáñez Aguilar, presidente de la cámara, aseguró que los transportistas se niegan a transitar por el estado, pues sufren robos, extorsiones y no pasan por los bloqueos estudiantiles, por lo que exigió que se aplique la ley.

 

El viernes, la Cámara Nacional de Autrotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) dio a conocer que interpuso 20 denuncias penales por el robo de unidades. (Diario Provincia)