Ante los senadores integrantes de la Comisión de Trabajo, líderes de las cámaras empresariales pidieron a los legisladores revisarla, complementar el trabajo realizado por sus pares en San Lázaro y no enviar a la congeladora la minuta de reforma laboral.

 

Durante la primera reunión sostenida entre los legisladores y miembros involucrados en la minuta laboral que hoy se discute en el Senado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, demandó una menor regulación en el outsourcing o subcontratación, ya que si bien reconoció que lo aprobado aporta para regular, una sobrerregulación podría limitar los beneficios de esta práctica.

 

“La reglamentación aprobada contiene avances importantes para terminar con las prácticas fraudulentas de outsourcing, no obstante el exceso de condiciones puede limitar o acabar con la terciarización legal que cumple con una función de gran importancia para el sector productivo del país”, afirmó.

 

Asimismo, señaló que la sobrerregulación de dicho esquema podría poner en riesgo los empleos que ya existen.

 

Por su parte, los legisladores de izquierda, entre los que se encontraron Mario Delgado, Alejandra Barrales, Dolores Padierna, Armando Ríos Piter y Manuel Bartlett, demostraron su descontento al respecto de la reforma y cuestionaron a los empresarios por los resultados de los análisis económicos presentados durante el encuentro.

 

El coordinador de la bancada petista, Manuel Bartlett, cuestionó las cifras presentadas por los empresarios y les instó a explicar mejor cómo es que la flexibilización propuesta en la reforma va a permitir una mayor generación de empleos.

 

La iniciativa privada vio con buenos ojos el pago de sólo 12 meses de salarios caídos en casos de huelga o liquidación ya que “reducen los costos laborales” aunque cuestionaron la generación de intereses “desproporcionados”, los cuales podrían provocar que miles de empresas se pongan en riesgo.

 

En lo que toca al tema de transparencia y democracia sindical, el panista Javier Lozano reiteró la intención del partido de buscar la inclusión de estos temas en la minuta con el apoyo del PRD y, aseguró, la Cámara de Senadores en su facultad de Cámara revisora no defraudará a los ciudadanos.

 

Durante su intervención, Isaías González, uno de los líderes sindicales del PRI que forman parte de la Comisión del Trabajo -la cual se encarga de analizar la iniciativa en la Cámara Alta- defendió la postura gremial al afirmar que lo aprobado por los diputados en el Artículo 371 ya obliga a los sindicatos a rendir cuentas.

 

“Ya está establecida la obligación de los sindicatos, van a venir las organizaciones sindicales y van a demostrar cómo se transparentan las cuotas de los trabajadores, pero aquí hay esa opinión, que se ha convertido en un linchamiento de los sindicatos… hay pseudolíderes, pero hay líderes que somos nombrados por la voluntad de los trabajadores”, afirmó.