El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información resolvió que los nombres de las personas extraditadas a otros países para ser juzgados deben permanecer clasificados como confidenciales hasta que se resuelva si son culpables de algún delito.

 

El órgano colegiado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó que en el caso de 564 personas extraditadas no procede la reserva, debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) emitió boletines donde hizo mención de los nombres.

 

Según datos de la procuraduría, en cinco por ciento de 741 extraditados ya se emitieron las sentencias correspondientes, por lo que el Pleno del IFAI acordó que se dieran a conocer los nombres siempre y cuando en los países en donde se llevaron a cabo los juicios no exista restricción para hacer públicas las sentencias.

 

Lo anterior fue resuelto por los comisionados del IFAI al analizar un recurso de revisión interpuesto por un particular al que la Procuraduría General de la República (PGR) negó acceso a los nombres de las personas extraditadas a Estados Unidos, Francia y España, entre 2000 y marzo de 2012.

 

La entidad indicó al solicitante que esa información la mantenía reservada como confidencial, en términos de lo dispuesto en los Artículos 3, Fracción II, y 18, Fracción II, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG).

 

Sin embargo, le proporcionó los vínculos en los que podía consultar en Internet los convenios de extradición con esos países, información a la que también había pedido acceso, y las estadísticas de personas extraditadas, con datos como fecha de extradición, delito y nación requirente.

 

Al inconformarse y presentar recurso de revisión el particular dijo que no recibió los nombres, pese a que la procuraduría emite cotidianamente boletines de prensa en los que da conocer éstos.

 

En la sustanciación del caso, a cargo de la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt, la PGR reiteró la clasificación, pero hizo una modificación a su respuesta original al poner a disposición del recurrente un disco compacto con 564 boletines de prensa, en los que dio a conocer los nombres de similar número de extraditados.

 

Los citados discos, además contenían datos respecto a los delitos presuntamente cometidos y los países a los que fueron entregados.

 

En la sesión, los comisionados del IFAI, Jacqueline Peschard, Sigrid Arzt y Gerardo Laveaga coincidieron en que los nombres de los extraditados deben mantenerse bajo reserva en tanto no concluyan los juicios a los que son llevados.

 

A su vez, la comisionada María Elena Pérez-Jaén expuso que es de interés público conocer los nombres de las personas extraditadas, dado que son presuntos responsables de delitos que atenta contra la tranquilidad, la paz y el orden público.