Washington. El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, afirmó hoy que espera “trabajar de cerca” con el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, y elogió el crecimiento económico de ese país.

 

“Tuve una conversación con el presidente electo. México ha hecho enormes avances, y esperamos trabajar con él cuando asuma el poder en diciembre”, dijo Kim en una rueda de prensa a una semana de las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Tokio.

 

“El éxito de países como México (…) será crucial para el crecimiento global en el futuro. Unas dos terceras partes del crecimiento global en los pasados cinco años vienen de los países en desarrollo”, puntualizó Kim.

 

Señaló que el enfoque del Banco Mundial en países en desarrollo, de medianos y bajos ingresos, “es especialmente relevante porque su crecimiento representa un gran porcentaje del crecimiento global”.

 

El Banco Mundial informó la víspera que el crecimiento económico de México apunta a quedar por encima del promedio regional junto con Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

 

En su último informe semestral: “El papel del mercado laboral en la transformación de América Latina en 2012”, la entidad señaló que las tasas de crecimiento en esos países giran en torno al 4.0 por ciento, mayor que el 3.0 por ciento de América Latina y el Caribe.

 

Las más recientes proyecciones de consenso prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) latinoamericano se incrementará entre 3.8 y 4.0 por ciento en 2013, luego de expandirse 6.0 por ciento en 2010 y 4.0 por ciento en 2011.

 

Kim mencionó que el informe destaca además que en Latinoamérica se crearon más de 35 millones de empleos en la década pasada, a lo que se suma el hecho de que el desempleo se ubicó en 6.5 por ciento en 2011, casi la mitad con respecto a hace 10 años.

 

El buen desempeño de Latinoamérica se debe a que los países de esa región hicieron cambios reales en la manera de estructurar sus economías y hacer negocios, lo que ha permitido un continuo crecimiento “pese a los tiempos difíciles”, apuntó.

 

Sostuvo que, en general, la región ha mostrado “una destacable resiliencia ante una realmente dramática desaceleración”, y añadió que el enfoque del Banco Mundial es “continuar trabajando, avanzando en reformas y buscando nuevas maneras de crear prosperidad”.

 

“Si continúan haciendo eso, (esos países) continuarán creciendo pese a la desaceleración económica” global, aseveró Kim.

 

Indicó que los desafíos que enfrentan los países latinoamericanos ahora es pasar de un modelo económico basado en las materias primas al desarrollo de otras industrias.