59 por ciento de los universitarios mexicanos no tiene trabajo, reveló un estudio realizado por el portal Trabajando.com y la red de universidades Universia.

 

En cifras, 88 por ciento de los universitarios no está satisfecho con su situación actual, 24 por ciento cuenta con un empleo pero desea cambiarlo y 2 por ciento combina estudio y trabajo.

 

Según la investigación denominada “Panorama Laboral de los Universitarios Iberoamericanos”m para 61 por ciento de los encuestados, su estado mejoraría al encontrar un trabajo en el que pueda desarrollarse profesionalmente; 34 por ciento al encontrar un trabajo con un buen salario y 4.0 por ciento al irse a estudiar o a trabajar al extranjero.

 

La encuesta indica que en países de Iberoamérica, 63 por ciento de los universitarios no tiene empleo, 21 por ciento si cuenta con un trabajo pero desea cambiarlo y 88 por ciento no está a gusto con su situación actual.

 

Entre las preferencias laborales, 54 por ciento de los consultados manifestó que les gustaría trabajar en el sector privado, 32 por ciento en una dependencia del gobierno, 12 por ciento desea emprender un negocio y sólo al 2.0 por ciento le gustaría trabajar en un Organización No Gubernamental (ONG).

 

Asimismo, en México 38 por ciento de los universitarios se visualizó como jefe, 32 por ciento se ve como gerente general de alguna empresa; 20 por ciento quisiera ser dueño de su propia empresa y sólo 3.0 por ciento se ve como empleado.

 

Para la directora de Comunicación Corporativa de Trabajando.com, Margarita Chico, aunque la perspectiva laboral puede ser desalentadora para los recién egresados, “siempre van a existir oportunidades, lo importante es que se preparen constantemente y sean proactivos al buscar un empleo”.

 

El director general de Universia México, Arturo Cherbowski, dijo que se debe fomentar la incursión al mercado laboral desde los primeros semestres de la universidad, así como continuar con una formación académica, con especialidades o maestrías.