MADRID. En Europa, las plazas financieras tuvieron su peor día en meses debido a que los ánimos amenazaban con desbordarse en Grecia, donde los fuertes recortes presupuestales han erosionado la calidad de vida de la gente, y en España, donde los ciudadanos se resisten a un posible rescate financiero internacional. En Atenas y Madrid hubo manifestaciones.

 

El euro cayó a 1.2859 dólares respecto de los 1.2926 dólares del martes.

 

El índice IBEX de España fue el que más perdió con 3.9%, el italiano FTSE MIB bajó 3.3%, el alemán DAX descendió 2%, el francés CAC-40 bajó 2.8% y el británico FTSE 100 retrocedió 1.6%.

 

En Asia también cayeron las bolsas. El índice Nikkei 225 de Japón perdió 2%, el Hang Seng de Hong Kong, 0.8%; el surcoreano Kospi, 0.6%, y el Shanghai de China cayó 0.6%.

 

En Londres el crudo Brent bajó 41 centavos a 110.04 dólares por barril. En Nueva York, el petróleo cerró por debajo de los 90 dólares por primera vez desde agosto. El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en noviembre, bajó 1.39 dólares (1.52%) y se cotizó en 89.98 dólares por barril.

 

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró con una baja de 44.04 puntos, 0.33%, para ubicarse en 13 mil 413.51 unidades.

 

La plaza bursátil neoyorquina registró pérdidas por tercer día consecutivo en medio de la preocupación de los mercados por la situación en Europa, en especial en España, así como por el estado del mercado inmobiliario en Estados Unidos.

 

El índice compuesto Nasdaq perdió 24.02 puntos, 0.77%, para quedar en tres mil 93.70 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas disminuyó 8.27 puntos (0.57%) a mil 433.31 unidades.

 

La mayoría de las bolsas latinoamericanas cedió terreno nuevamente, siguiendo los números rojos registrados por Wall Street, el principal referente mundial.

 

El mayor descenso lo anotó Buenos Aires, que cedió 2.85%; mientras el Ibovespa de Sao Paulo, el principal mercado de la región, bajó 0.04%. Por el contrario, la plaza mexicana se apreció 0.29%.

 

El dólar estadunidense se vendió ayer en bancos de algunos centros turísticos y ciudades fronterizas de México entre 12.94 y 13.14 pesos, y se compraba entre 12.38 y 12.93 pesos. Con esta cotización máxima a la venta, de 13.14 pesos por unidad, la divisa registró un avance de nueve centavos respecto al cierre previo, cuando se ubicó en 13.05 pesos en ventanillas bancarias de algunos estados.