Un grupo de nueve países, entre ellos Reino Unido y Países Bajos, manifestaron por escrito su rechazo al proyecto que encabeza Bruselas de imponer una cuota femenina de 40% en los consejos de administración de las empresas europeas y aplicar sanciones a las incumplidoras.

 

Actualmente, la representación femenina sólo llega a 14% en el conjunto de la Unión Europea.

 

“Reconocemos que sigue habiendo pocas mujeres (…), pero rechazamos la adopción de medidas legales a nivel europeo”, señala el documento enviado al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a su vicepresidenta responsable de Justicia, Viviane Reding.

 

De acuerdo con el diario El País, en la misiva, el grupo de países integrado por Reino Unido, Holanda, Bulgaria, Letonia, Estonia, Lituania, República Checa, Hungría y Malta, deja claro se oposición a cualquier “medida legalmente vinculante a nivel europeo” para equilibrar el peso de hombres y mujeres en los puestos de decisión.

 

En marzo pasado, Reding empezó a impulsar el proyecto después de invitar sin éxito a las empresas europeas a adoptar medidas voluntarias para corregir el fuerte desequilibrio entre hombres y mujeres en los puestos de poder.

 

“Esperábamos que hubiera oposición, pero es extraño que estos Estados se opongan a un proyecto que ni siquiera ha sido presentado aún. No es muy democrático”, ha comentado el entorno de Reding tras conocer el escrito.

 

“Once países han introducido ya medidas nacionales para garantizar una representación de mujeres en los consejos de administración de sus empresas. La propuesta quiere garantizarlo a nivel europeo, para evitar que compañías alemanas (aunque Alemania no figura entre los firmantes, también ha manifestado su oposición a esta normativa), por ejemplo, sean rechazadas en España porque no respeten las cuotas previstas en este país”, subrayan.

 

Hace un año, la propia Reding animó a las compañías a firmar un acuerdo voluntario para elevar la presencia de mujeres en los consejos al 30% en 2015 y al 40% en 2020. En el entorno europeo, solo 24 empresas se adhirieron a la iniciativa. La Comisión cree que son las medidas legislativas las que surten efecto, “especialmente si van acompañadas de sanciones”.

 

España tiene una cuota de mujeres en las cúpulas empresariales por debajo de la media europea, de 11.5%, a pesar de que es uno de los pocos Estados de la Unión Europea que ha legislado sobre la materia, junto a Bélgica, Francia, Italia y Holanda.