Por un acuerdo unánime, la Junta de coordinación política de la Cámara de Diputados determinó integrar la Comisión de Trabajo y Previsión Social, encargada de dictaminar la iniciativa de reforma laboral enviada por el presidente Calderón, hasta la siguiente semana, por lo que el análisis de la propuesta se postergará unos días más.

 

El presidente de la Jucopo, el panista Luis Alberto Villarreal, anunció que con independencia de la instalación de las comisiones ordinarias de la Cámara Baja, la responsable de atender el tema laboral será integrada la próxima semana con la intención de que se avance en la revisión de iniciativa preferente, y se pueda discutir y votarse en el pleno antes de que se venza el plazo constitucional (30 días naturales).

 

Agregó que las fuerzas políticas en San Lázaro “no hemos encontrado todavía quién habría de presidirla” pero su integración se establecerá de acuerdo al “peso específico” que cada grupo parlamentario tiene en el Palacio Legislativo.

 

El también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que una vez instalada, la propia comisión será la que defina el mecanismo y el calendario a través del cual se desahogará y formalizará el dictamen correspondiente de la iniciativa.

 

A título personal anotó: “La Constitución no señala ningún plazo ni ninguna excepción, señala estrictamente 30 días naturales para que la Cámara de origen lleve a cabo su votación del dictamen, si es que existe o dé la iniciativa en los términos que la presentó el Ejecutivo”.

 

El diputado albiazul aseveró que la integración de la comisión no limita a que se pueda avanzar desde ya en la discusión informal, pero que corresponderá a ésta hacer un dictamen final; aseguró que su partido no permitirá que los tiempos constitucionales se violen.

 

Villarreal dio a conocer que la Jucopo ha integrado un grupo de trabajo conformado por siete legisladores, uno por cada fuerza política, para decidir cuántas comisiones ordinarias habrá y cuáles comisiones especiales seguirán o serán creadas.

 

Este grupo está conformado por Manuel Añorve Baños, del PRI; Jorge Villalobos Seañez, del PAN; José Ángel Ávila Pérez, del PRD; Ricardo Cantú Garza, del Partido del Trabajo; Ricardo Mejía Berdeja, del Movimiento Ciudadano; Rubén Benjamín Félix, de Nueva Alianza, y Tomás Torres, del Partido Verde.

 

El legislador informó que ya se creó un comité de administración, que preside el diputado blanquiazul José Martín López Cisneros, para que revise si hubo excesos o no en la legislatura pasada. “En cuanto tengamos los primeros números que arrojen estos arqueos, con mucho gusto serán del dominio público”.