A siete meses de haberse cometido el fraude por 160 millones de pesos en el sorteo Melate 2518, el 22 de enero pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó y multó a cuatro servidores públicos y suspendió a otros cuatro, todos adscritos a Pronósticos para la Asistencia Pública (PAP), quienes  trataron de defraudar a dicha institución.

 

La dependencia ya notificó a los involucrados las sanciones, que consisten en multas por un total de 185 millones de pesos e inhabilitación para trabajar en el gobierno federal por 20 años.

 

Al ser identificado como el presunto líder de la defraudación, el ex Director de Marcas Deportivas Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos será inhabilitado por 20 años con una multa de 88 millones de pesos; asimismo, se inhabilitó por 20 años a tres empleados de la Subdirección de Concursos y Sorteos de PAP, con multas que van desde 66, 20 y ocho millones de pesos, respectivamente.

 

Mientras que a dos servidores públicos de la Subdirección General de Informática de PAP se les suspendió por 60 días, al igual que a dos jefes del Departamento de Seguridad y Vigilancia, por omisión en el cumplimiento de sus obligaciones laborales (suspensión por 15 y 30 días).

 

La secretaría a cargo de Rafael Morgan Ríos, destacó que adicionalmente se  abrió un expediente administrativo para “deslindar la responsabilidad” en la que pudo haber incurrido la interventora de la Secretaría de Gobernación, adscrita a la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos, que supervisó el sorteo de Melate, Revancha y Revanchita 2518.

 

La investigación de la SFP comprobó que efectivamente una empresa privada, contratada para videograbar los sorteos de PAP como Melate, realizó indebidamente una grabación previa al sorteo señalado, en complicidad con los empleados públicos hoy sancionados.

 

Ellos compraron varios boletos de Melate con los números “ganadores” en el sorteo previamente grabado, en tres distintos puntos de venta de la Ciudad de México, para posteriormente cobrar premios del sorteo por un total de 110 millones de pesos.

 

De acuerdo con la Función Pública, estos servidores públicos y otros implicados deberán enfrentar las sanciones penales, a cargo del Poder Judicial Federal, el cual hasta ahora no ha dictaminado las órdenes de aprehensión, aun cuando el director general de Pronósticos Deportivos, Jesús Villalobos, ha demandado liberar dichas órdenes contra estos cuatro funcionarios de la paraestatal.

 

“No podemos permitir que cuatro personas deshonestas y sin escrúpulos tuerzan la ley y pretendan quedar sin castigo y crean que nos vamos a quedar sin hacer nada”, señaló al comparecer ante la Primera Comisión Permanente del Senado.

 

Tras el fraude en Pronósticos Deportivos, se han visto afectados 10 mil familias que venden los productos del organismo, debido a que hubo una disminución de poco más de 24% en sus ventas.