El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ratificó el alza de precios vista por los consumidores mexicanos en la primera quincena de agosto en la naranja, huevo, colegiatura de universidad y preparatoria, electricidad, gas doméstico LP, loncherías, fondas, torterías y taquerías.

 

Agosto es un periodo con la inflación alta comparado con otros meses del año, debido a factores estacionales, aseguró Manuel Guzmán Moreno, director Ejecutivo de Administración de Activos, Análisis y Estrategia Económica de Grupo Financiero Bx+.

 

“Un riesgo adicional que provocará un incremento al dato mensual de la inflación, a conocerse en septiembre, es el repunte registrado en el precio del huevo por el brote de influenza en Jalisco”, señaló el analista.

 

Según el especialista, en la tercera semana del octavo mes de este año el precio promedio del huevo al mayoreo se vendió en 27.8 pesos en la República Mexicana. Se reportó un costo mínimo de 22.4 pesos en Quintana Roo y un precio máximo de 34 pesos en el Distrito Federal, especialmente en la Central de Abastos.

 

El gobierno adoptó medidas adicionales para erradicar la crisis del huevo como la autorización de importación de 211 mil toneladas de este alimento, y eliminó los aranceles de 45% para el blanquillo de cascarón y de 20% para el industrializado.

 

El nivel de precios en la primera quincena de agosto se incrementó a 4.45% a tasa anual, siendo el nivel más alto de inflación en los últimos 28 meses. Al 15 de agosto, el objetivo de inflación trazado por el Banco de México estuvo muy por arriba del rango, que es de 4%.

 

“Durante la segunda mitad de agosto por las recientes presiones sobre el huevo, que serán muy evidentes, se llevará la tasa anual de inflación general a niveles de 4.5% en todo este mes, lo cual marcará un nuevo pico inflacionario para 2012”, comentó Arturo Vieyra, coordinador de Estudios Económicos y Sociales de Banamex Citi.

 

Aun cuando ya se perfilen presiones sobre algunos precios de alimentos procesados, no han tenido un incremento significado, pese a los crecientes aumentos en el precio internacional de las materias, principalmente del trigo, añadió.

 

Vieyra advirtió que los precios de los bienes agropecuarios continúan descendiendo, sin embargo las presiones derivadas del precio del huevo y los productos cárnicos comenzaron a incrementarse.

 

“La respuesta de las autoridades para estabilizar el mercado del huevo tendrá un efecto favorable a partir de septiembre, lo que implicará una abrupta caída su precio”.