El secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta, señaló que se consideran agraviados por la acusación de Ricardo Monreal en el sentido de que Luis Videgaray, coordinador de la campaña presidencial del PRI, trianguló fondos de esa entidad depositados en una cuenta de Scotiabank, pero su defensa todavía analiza si actuará legalmente.

 

A casi una semana de que el senador Monreal los acusara de lavado de dinero y de ocupar los recursos públicos del Estado de México en la campaña del PRI, el secretario de Finanzas reconoció en conferencia de prensa que se tardaron en responder, ya que primero debían tener claras las cifras y señaló que no podía adelantar nada sobre la posible demanda contra Monreal, porque apenas se analiza si la interpondrán o no.

 

Explicó que el 21 de agosto de 2006 se abrió la cuenta de inversión en Scotiabank y en ese momento el representante legal era Luis Videgaray en su calidad de secretario de Finanzas del Estado de México y mostró el oficio mediante el cual se pide el cambio de firmas para que en su lugar entre Murrieta Cummings a partir del 30 de marzo de 2009.

 

Aclaró que cuando se abrió la cuenta se canceló el servicio de información telefónica que ofrecía el banco. No obstante señaló que todavía se debe investigar si la encargada de contestar la llamada tuvo un papel real o todo fue una mentira.

 

Mostrando el estado de cuenta del junio, que fue hecho público por el senador Monreal, Murrieta se dijo extrañado de que habiendo sido gobernador no supiera que el dinero se invierte para ponerlo a trabajar y obtener mayores recursos a los estados.

 

En la cuenta de inversión 03800806935 solamente se recibe dinero de una cuenta de Bancomer, la 132540061, donde se reciben las participaciones federales, y se regresa a ella para gastarlo.

 

De acuerdo al estado de cuenta que Monreal entregó a la prensa, el 19 de junio se hace una transferencia bancaria de Bancomer a Scotiabank, ese mismo día se hace un traspaso de vista a plazo, lo que de acuerdo con el secretario de Finanzas significa que en la noche el dinero se pasa a plazo para obtener intereses y esto se hace sólo de noche porque es cuando están seguros de que no se ocupará en ninguna emergencia.

 

El dinero se queda en Scotiabank a la vista o a plazo, dependiendo de lo que resulte útil para la mejor administración de los recursos. El secretario de Finanzas instruye al banco colocar el dinero a plazo en la noche, lo que da rendimientos, y a la vista durante el día para tenerlo disponible.

 

De esa manera los 50 millones de pesos que se reportan en el día, por la noche ya se han convertido en 50 millones 36 mil 842, debido a la ganancia de intereses, no en 100 millones como lo afirmó Monreal.

 

Según sus cálculos, en marzo se reinvirtió 13 veces, es decir, se pasaron a plazo para generar intereses 150 millones de pesos, lo que da mil 621 millones de pesos; en abril 160 millones se movieron 16 veces, generando un registro de dos mil 584 millones, y en mayo 200 millones se pasaron a plazo en 12 ocasiones, lo que ocasionó un registro de tres mil 195 millones.

 

Murrieta Cummings explicó que las cantidades millonarias que calculó el Movimiento Progresista son erróneas.