Legisladores del PRD, PAN y PVEM presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para rechazar la firma del Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA), al considerar que es violatorio de derechos humanos y de la libertad de expresión.

 

En conferencia, el senador Francisco Javier Castellón, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó que el punto de acuerdo pretende no avalar la firma del Ejecutivo y pedir que el presidente Felipe Calderón Hinojosa retire su rúbrica.

 

Además cita a comparecer a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y al secretario de Economía, Bruno Ferrari, para que le informen al Congreso de la Unión porqué se suscribió dicho acuerdo.

 

Indicó que el ACTA es una propuesta internacional multilateral que pretende establecer nuevos estándares para la protección de los derechos de propiedad intelectual y combatir la piratería.

 

Sin embargo, la ambigüedad de algunas de las disposiciones de ese documento resultarían contrarias a la seguridad y certeza jurídica de los mexicanos, limitaría el acceso a la universalidad del acceso a Internet y su aplicación podría derivar en una censura.

 

Como ejemplo dijo que el párrafo 4 del Artículo 27 indica que las autoridades competentes están facultadas para ordenar a un proveedor de servicios en línea dar “información suficiente para identificar a un suscriptor cuya cuenta se presume, fue utilizada para cometer una infracción”.

 

Entonces, advirtió, en este país “que es un país de presuntos culpables”, se podría proporcionar información de usuarios ante “el uso de alguna obra que tenga derechos de autor registrados, el titular, o con el pretexto de que el titular está reclamando”.

 

Acompañado por empresarios de la tecnologías de la información y la comunicación, manifestó que por ello es importante dar marcha atrás en la firma de ese acuerdo, a fin de proteger los datos personales de los mexicanos.

 

A su vez, Jesús Robles Maloof, de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, sostuvo que la firma del ACTA contraviene la más elemental protección de los derechos humanos, la Constitución, los tratados internacionales y el discurso internacional de México ante los órganos internacionales.

 

Advirtió incluso que el ACTA abre la puerta para que se generen más situaciones similares a la persecución de “tuiteros terroristas” en Veracruz.

 

El punto de acuerdo está firmado por los senadores perredistas Francisco Javier Castellón y Carlos Sotelo; la legisladora panista Beatriz Zavala, y el diputado del Partido Verde, Rodrigo Pérez-Alonso.