La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que en los últimos 10 años se ha reducido 56.6 por ciento el índice de población en estado de marginación alta y muy alta al pasar de 13.6 a 5.9 millones de personas.

 

En un comunicado la dependencia destacó el papel del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias para dicho logro, pues a través de él se dotó de viviendas, agua entubada, electrificación, drenaje, pisos firmes y estufas ecológicas a los habitantes de los municipios más pobres.

 

De acuerdo con Sedesol se colocaron más de 2.5 millones de pisos firmes; proporcionó agua entubada a 84 mil 657 viviendas en localidades mayores a 500 habitantes en municipios de alta y muy alta marginación.

 

En 42 mil 33 viviendas se instaló electrificación, equivalente a dotar de energía eléctrica a todas las viviendas de las ciudades de Cuautla, Morelos o Colima.

 

Asimismo detalló que se realizaron 70 mil 856 acciones para dotar de servicio sanitario a igual número de viviendas; y se colocaron 419 mil 344 estufas ecológicas, con lo que se evitó la tala de aproximadamente 34 millones de árboles.

 

Con lo que se evitó la emisión de 2.8 millones de toneladas de bióxido de carbono y se redujeron los riesgos para la salud de las familias beneficiadas, así como la preservación de al menos 97 mil hectáreas de bosque.