El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que respecto al brote de influenza aviar H7N3 en los municipios de Acatic y Tepatitlán, Jalisco,  casi 990 aves  han muerto desde que se detectó el brote el 20 de junio pasado.

 

En tanto, se han revisado 129 granjas avícolas y se ha confirmado, hasta anoche, la presencia del virus exótico en 24 de estas; mientras que 10 más resultaron negativas y en el resto se continúa el diagnóstico de laboratorio.

 

De acuerdo con el reporte, con base en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) puesto en marcha para erradicar el brote, el Senasica, órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, precisó que se ha analizado una parvada de 14.4 millones de aves, de las cuales se han detectado dos millones 518 mil 700 afectadas.

 

Y el número de aves que han muerto por enfermedad o despoblado como medida de control y erradicación son 987 mil 701.

 

Estas granjas están en cuarentena y aisladas, además de que se mantiene, en acuerdo con la industria avícola nacional y regional, las medidas de control de la movilización, a fin de evitar que aves afectadas, carne de ave, huevo, despojos y gallinaza contaminadas se trasladen a otras regiones sin presencia del virus.

 

Las muestras que se colectan son analizadas en el Laboratorio Regional de Diagnóstico para Enfermedades Emergentes, ubicado en El Salto, Jalisco, y en el Laboratorio Móvil de Salud Animal de SENASICA, que se encuentra ubicado en la región.