En el Distrito Federal, el PAN no buscará culpables ni afila los cuchillos largos por la peor derrota de su historia en la elección del pasado 1 de julio.

 

Juan Dueñas, líder del PAN capitalino, rechazó de forma categórica que vaya a renunciar a su encargo, pese a perder dos de tres delegaciones (Miguel Hidalgo y Cuajimalpa) y sólo obtener dos distritos locales.

 

“No voy a renunciar, tengo un deber con el partido, el proceso no ha terminado, la encomienda que me dio el partido es estar y llevar al partido durante todo el proceso electoral, eso es lo que vamos a hacer, no ha terminado el proceso electoral y los resultados de momento no son definitivos”, afirmó.

 

En conferencia de prensa, el dirigente local panista aseguró que hasta ahora los resultados los mantienen como segunda fuerza en la capital del país.

 

Al preguntársele sobre el desplome de su partido, Dueñas comentó que no es el momento de buscar culpables de la derrota, sino de trabajar en unidad.

 

De acuerdo con los resultados, el PAN mantendrá los distritos locales 14 y 20, con lo que alcanzaría más de tres diputados plurinominales en la ALDF.

 

“El partido no está en una posición de estar buscando culpables, lo que debe hacer es reflexionar en su interior que sean sus propios órganos internos los que determinen el rumbo y el trabajo que se hará rumbo al siguiente proceso electoral”.

 

En la actualidad el PAN tiene 12 diputaciones locales, porque perdió en el proceso electoral a tres legisladores.

 

Dos de ellos, Lía Limón y Giovanni Gutiérrez, renunciaron al PAN para sumarse al proyecto presidencial del priista Enrique Peña Nieto. En tanto, Guillermo Huerta se separó del grupo parlamentario al considerar que la coordinadora Mariana Gómez del Campo no representa los intereses de Acción Nacional.

 

A finales de 2011, Dueñas se desempeñaba como representante del PAN ante el IEDF, pero llegó a la dirigencia luego de que Obdulio Ávila renunciara a su encargo para asumir la Subsecretaría de  Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación.

 

El asambleísta Fernando Rodríguez Doval salió en defensa de Dueñas y señaló que la reflexión de los resultados deberán realizarse con serenidad.

 

“El peor error en el que podemos caer los panistas es empezar a cortar cabezas, a afilar los cuchillos largos, eso no corresponde a nuestra manera de ver la política”, añadió.

 

+

+

+

 

Impugnará PAN resultado en Miguel Hidalgo

 

 Por: Luis Velázquez 

 

De manera similar que el PRD en la contienda presidencial, el PAN en la capital del país no reconoce la derrota y llevará al Tribunal Electoral el proceso en la delegación Miguel Hidalgo, uno de sus principales bastiones en el Distrito Federal.

 

Miguel Errasti, abanderado del PAN en la demarcación, aseguró que tiene acreditado el rebase de topes de campaña del ganador de la contienda, Víctor Hugo Romo, candidato del Movimiento Progresista.

 

“No podemos permitir que sigan campañas inequitativas e ilegales como las que desarrolló el PRD y que denunciamos en tiempo y en forma, con todo el apoyo del Gobierno del Distrito Federal”, sostuvo.

 

Acompañado de Juan Dueñas, presidente del PAN en el DF, Errasti dijo que el Movimiento Progresista tuvo un derroche de recursos cinco veces mayor al permitido por la ley, que es de 909 mil pesos, para el despliegue publicitario en vallas, espectaculares, pendones y módulos de valet parking.

 

Errasti ofreció un listado de la publicidad de Romo en el que se señala que ocupó 204 vallas sencillas y cinco vallas de publicidad digitales.

 

Además de casi 10 espectaculares, más de 80 bardas y dos mil 200 lonas, tanto verticales como horizontales, aproximadamente, las cuales se deben sumar a los módulos en valet parking, dos tráileres rotulados y dos casas de campaña, en las colonias Anzures y México-Tacuba.

 

El panista afirmó que las pruebas se mostrarán puntualmente en la Unidad de Fiscalización del Instituto Electoral local y recordó que el rebase de tope de campaña es sancionado con la anulación del proceso.

 

En respuesta, los perredistas David Razú y Maximiliano Reyes consideraron absurdo el intento de Errasti por anular la elección, ya que la diferencia es de 24 mil votos.

 

“En qué situación llega Errasti a presentar esta impugnación: pierde por casi 24 mil votos y además tiene una sanción de inhabilitación ratificada por el Tribunal Contencioso Administrativo y una averiguación previa abierta por peculado”, añadieron.