La Secretaría de Agricultura activó el dispositivo nacional de emergencia de salud animal para prevenir, controlar y erradicar el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3.

 

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo, que  entra en vigor, mediante el cual se activa y opera dicho dispositivo con el fin de evitar pérdidas económicas irreparables, al ser un virus de alta patogenicidad.

 

El documento señala que para cumplir con la activación de esta herramienta, el territorio nacional se dividirá en ocho regiones de emergencia, que incluyen algunos municipios de los 31 estados así como el Distrito Federal.

 

Las medidas zoosanitarias que se accionarán en esas regiones de manera urgente y coordinada serán la movilización de aves, productos y subproductos, así como de otras especies animales que puedan representar un riesgo para la avicultura.

 

El acuerdo, que estará vigente durante seis meses, establece cordones zoosanitarios, la retención y disposición de aves, así como de productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios para uso en aves o consumo por éstas, que puedan ocasionar un brote de influenza aviar.

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) detalla que también está previsto la inmunización para proteger y evitar la diseminación de la enfermedad; la cuarentena y el aislamiento; el sacrificio de las aves enfermas o expuestas a la influenza aviar, así como su eliminación.

 

También prevé prácticas de saneamiento, desinfección, desinfestación, esterilización, uso de germicidas y plaguicidas en animales, locales y transportes, para evitar la transmisión del virus de este tipo de influenza.