La transparencia y la información son necesarias para atajar tensiones poselectorales, señaló la comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Jacqueline Peschard.

 

Al participar en el seminario “La elección presidencial 2012: instituciones, valores democráticos y responsabilidad de los actores”, Peschard Mariscal externó su convicción de que el proceso electoral de este año se ha desarrollado en condiciones diferentes a 2006.

 

Mencionó que en el proceso actual hay nuevos actores en la escena política que resultan esperanzadores para un futuro incremento de la participación electoral.

 

La ex investigadora del Colegio de México explicó que estos nuevos actores son la ciudadanía, los medios de comunicación y los intelectuales, los cuales “tienen una indudable influencia en el devenir de la actual contienda”.

 

Expuso que los ciudadanos son los actores más importantes de una elección democrática, por su dimensión numérica y “porque si se asumen como sujetos activos del quehacer público, cobran una incidencia que puede ir más allá de su carácter de elector”.

 

Peschard recordó que en la elección presidencial del año 2000, la participación se ubicó en 64 por ciento y en 2006, en 58.55 por ciento; es decir, hubo un descenso.

 

La comisionada presidenta del IFAI habló después de cómo sufragan las personas y opinó que a quienes emiten un voto nulo no se les puede regatear su derecho a votar, pues se trata de un acto informado o asumido con información y deliberación.

 

En el acto organizado por los institutos de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Federal Electoral (IFE) e Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC) participó la consejera electoral María Marván Laborde.

 

También asistieron José Woldenberg, ex consejero presidente del IFE, así como Francisco José Paoli Bolio y Diego Valadés, investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.