En los últimos seis meses, las extorsiones, robos e incendios atribuidos al crimen organizado y ocurridos contra empresas en algunos estados, han provocado crisis financieras en estas compañías, aseguró Gricelda Nieblas Aldana, directora general del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom), al rendir su informe de actividades ante el Poder Judicial de la Federación.

 

Estas empresas, por lo tanto, debieron recurrir a la figura de concurso mercantil, señaló la funcionaria.

 

Dijo en su exposición que pequeños empresarios son víctimas de extorsiones y a algunos les incendian sus comercios, lo cual afecta sus activos, y el daño es mayor porque queman varias sucursales.

 

Esta situación que ha ocurrido en menos de 10 de los concursos mercantiles en los últimos seis meses, se ha registrado en los estados de Chihuahua, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

 

“En los últimos tiempos no habíamos visto esa razón argumentada por las empresas, cuando alguien nos dice ‘se queman varias sucursales en varios estados de la República y me he resistido pero mi pasivo ahí sigue’”, explicó la directora del Ifecom.

 

Al termino de su informe, Niebla Aldana dijo esta situación es algo que puede tocar a todo el mundo.

 

Respecto al tipo de empresas que llegan al concurso mercantil con este argumento -que antes no era parte de este tipo de juicios-, manifestó que generalmente se trata de empresas pequeñas que hacen su esfuerzo y que son víctimas de este tipo de violencia.

 

Consideró que como los costos de este tipo de concursos implican un gasto de cierta consideración, será necesario prever cómo apoyar a las empresas para bajar costos y facilitarle el acceso a los mismos.

 

Cuando una empresa se va a un concurso mercantil, es porque ya no cuenta con dinero suficiente para pagarle sus deudas a sus proveedores, pero dispone de activos para buscar inversión que le permita reactivarse.

 

La titular del Ifecom estableció que por año reciben 43 concursos, y que cuando las empresas llegan a esta etapa “se batalla más, se tiene que trabajar más”.

 

De los estados referidos por la directora del citado instituto del Poder Judicial de la Federación, la entidad en que han ocurrido un mayor número de incendios de establecimientos, como represalia de los grupos ligados con el narcotráfico que demandan derecho de piso y los dueños de los establecimientos no lo pagan, es Chihuahua.

 

En ese estado han sido incendiados bares, restaurantes, discotecas, negocios de hamburguesas y comercios de las centrales de autobuses, tanto en la capital Chihuahua como en Ciudad Juárez.

 

Mientras tanto, en Veracruz lo que más han enfrentado las empresas en los últimos meses, es un incremento en el número de extorsiones por parte de los grupos de delincuencia organizada que operan en ese estado. Los incendios no son una delas formas de venganza de los grupos.

 

Respecto a Tabasco y Chiapas, también la mayor parte de los registros de las procuradurías de justicia locales acusan aumento del número de extorsiones, que se conforman como demandas del pago por derecho de piso de algunos grupos.

 

La estadística semestral

 

En los últimos seis meses se admitieron a trámite 16 asuntos, todos relativos a personas morales, de los cuales el 33% corresponde a industrias manufactureras, 27% a servicios, 13% a comercio, 13% a construcción, 7% a transportes, correos y almacenamiento, y 7% a agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

 

Respecto de los nuevos asuntos, explicó que cinco se radicaron en juzgados de Distrito en el DF, cinco en Jalisco, dos en Chihuahua, dos en el Estado de México, uno en Nuevo León y uno en Guanajuato.