Al finalizar la jornada cambiaria, el dólar libre retrocedió siete centavos respecto al cierre del viernes, para alcanzar una cotización máxima a la venta de 13.99 pesos, en tanto que la más baja a la compra es de 13.42 pesos en bancos capitalinos.

 

A su vez, el euro bajó hasta 33 centavos y se ofreció en 17.66 pesos, mientras que a la compra el mínimo fue de 17.20 pesos.

 

La victoria del partido Nueva Democracia en Grecia alentó a los inversionistas a demandar instrumentos riesgosos, lo que incrementó el atractivo de los instrumentos mexicanos y se reflejó en el mercado de divisas, por lo que el peso se apreció frente al dólar, de acuerdo con el Grupo Financiero Monex.

 

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó este lunes con un avance de 0.85 por ciento, con lo que suma tres jornadas consecutivas de ganancias, luego de las elecciones de Grecia y del arranque de la Reunión del Grupo de los 20 (G20).

 

Con la variación que equivale a 322.24 puntos más respecto al nivel previo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 38 mil 60.82 unidades, su mejor nivel en el mes, apoyado por el alza de América Móvil que contrarrestó el descenso de Elektra.

 

Los índices estadounidenses terminaron de forma mixta, de los cuales el Dow Jones reportó una baja de 0.20 por ciento, mientras que el Nasdaq sube 0.78 por ciento y el Standard & Poor´s 500 avanza 0.14 por ciento, en cifras preliminares.

 

A pesar del temor por España, en donde la prima de riesgo alcanzó altos niveles, la victoria del partido Nueva Democracia en las elecciones de Grecia alentó a los inversionistas a demandar instrumentos riesgosos, destacaron analistas.